¡Qué viva México emprendiendo!

Quien decide emprender se compromete con el crecimiento personal y social

¡Qué viva México emprendiendo!

Amanece en Sonora y muchos se levantan con la misma ilusión: hacer que su idea funcione, que su pequeño negocio crezca, que su esfuerzo se note. Como promotor de la actitud emprendedora por más de tres décadas, he acompañado a personas que, con lo mínimo, lograron lo máximo. Emprender no es sólo abrir un negocio, es atreverse a construir futuro desde el presente.

EMPRENDER TRANSFORMA VIDAS... Y COMUNIDADES

Emprender es una forma de vida. Quien decide emprender se compromete con el crecimiento personal y social. No importa si inicia con una carretita de elotes o una empresa de servicios digitales: lo importante es entender que cada paso suma. Un emprendedor detecta necesidades, propone soluciones, crea empleos, paga impuestos y genera movimiento económico. Esa persona deja de ser espectador para convertirse en protagonista. En un país donde el 99.8% de las empresas son micro, pequeñas o medianas (Inegi, 2023), está claro que el motor económico lo enciende la gente que emprende. La actitud emprendedora también se refleja en quienes, sin tener un negocio, asumen responsabilidad, buscan mejorar procesos y aportan ideas donde trabajan. México necesita más emprendedores... y más personas con mentalidad emprendedora.

DE LA BANQUETA AL MERCADO: EJEMPLOS QUE INSPIRAN

En Cajeme abundan las historias de emprendimiento que inician con esfuerzo y determinación. Conozco a "Don Polo", un hombre que empezó vendiendo tamales en su bicicleta en la colonia Valle Verde. Administró bien sus ingresos, cuidó la calidad de su producto, escuchó a sus clientes y hoy tiene un pequeño local que da empleo a tres personas. En el otro extremo está una pareja de jóvenes egresados del Itson que fundaron una empresa de software para pequeños negocios. Su éxito no vino de la noche a la mañana, sino de aplicar buenas prácticas de administración, operación y comercialización. Lo que ambos casos tienen en común es que supieron organizarse, ahorrar, respetar a sus clientes y buscar siempre mejorar. No hay fórmula mágica, pero sí principios que funcionan. El emprendimiento honesto, planeado y con enfoque a largo plazo es el que da resultados sostenibles.

TÚ TAMBIÉN PUEDES EMPEZAR HOY

No necesitas tener una gran inversión para empezar. Tal vez lo tuyo es la repostería, la reparación de celulares, la venta por catálogo o incluso dar clases en línea. La clave está en organizarse: anota tus ingresos y gastos, escucha a tus clientes, busca cómo mejorar, cuida tu reputación y capacítate constantemente. En Cajeme hay programas municipales, cámaras empresariales y universidades que ofrecen capacitación gratuita o a muy bajo costo. Aprovecha esos recursos. Y si trabajas en una empresa y no quieres emprender por tu cuenta, aún puedes aplicar esta mentalidad: sé más proactivo, propone mejoras, actúa con iniciativa. La actitud emprendedora también se contagia, y puede mejorar el entorno de tu equipo, tu familia y tu comunidad. Empieza por una pequeña mejora esta semana... y no pares.

Mini-reto de la semana Identifica una habilidad que tengas y piensa cómo podrías ofrecer como servicio.

NotasE@corporativoimpulso.com.mx