¡Qué VIVA México! Con acciones de valor

Ciudadano, conferencista, desarrollador de emprendedores y consejero empresarial

¡Qué VIVA México! Con acciones de valor

En un país que canta con orgullo "¡Que viva México!", lo que necesitamos son más acciones que respalden esas palabras. He trabajado como consultor empresarial durante más de 25 años, organizando ferias, charlas y programas empresariales y comunitarios desde Ciudad Obregón hasta Tijuana. Lo que he visto es que el verdadero cambio empieza en casa, en la calle, en el barrio. Un buen ciudadano no nace, se hace... y se cultiva con ejemplo.

"QUE VIVA MÉXICO" HACIENDO DESDE CASA

Un buen ciudadano no empieza con discursos, sino con detalles. Levantarse temprano, tender la cama, respetar a los demás y cuidar los espacios comunes puede parecer sencillo, pero son actos fundacionales. Cuando los niños ven que sus padres participan en las tareas del hogar, que no tiran basura en la calle, que saludan al vecino, están aprendiendo civismo sin necesidad de que se lo dicte un maestro. La casa es la primera escuela de ciudadanía. Desde mi experiencia en talleres con jóvenes de colonias populares, descubrí que lo que más valoran no es una charla inspiradora, sino ver a sus padres y abuelos dando el ejemplo. Así se construye una comunidad donde los niños se sienten motivados, orgullosos de su entorno y conscientes de su papel. Que viva México, cuando sus familias enseñan con hechos.

"QUE VIVA MÉXICO" HACIENDO CON VOCACIÓN DE SERVICIO

En nuestras comunidades, tenemos héroes silenciosos que rara vez aparecen en los noticieros. Son los bomberos que acuden, aunque no haya recursos suficientes, los socorristas voluntarios, los policías honestos que caminan las colonias, los recolectores de basura que saludan con amabilidad mientras hacen una labor vital. También están las maestras que preparan sus clases aún con grupos grandes, los enfermeros que aguantan dobles turnos, los empleados de ventanilla que atienden con paciencia, el albañil que pone su arte en cada muro, y el jardinero que embellece los parques donde jugamos. En Sonora, muchos de estos servidores públicos trabajan con vocación, aún en condiciones difíciles. Todos ellos nos recuerdan que servir a los demás con dignidad también es una forma de decir: "Que viva México".

"QUE VIVA MÉXICO" HACIENDO DESDE LA EMPRESA

La empresa también es una parte esencial del tejido social. Las pequeñas y medianas empresas en Sonora generan más del 70% del empleo formal (Inegi, 2023). Son negocios que pagan impuestos, capacitan a sus equipos y apuestan por mejorar constantemente. He acompañado a emprendedores que inician con una fonda y, con esfuerzo, llegan a tener una cadena de comida regional. Sus colaboradores —el mesero, la contadora, el chofer, la señora que lava los trastes— son ciudadanos que hacen patria todos los días. Una empresa bien gestionada, con compromiso social, no sólo vende productos: crean oportunidades, sostienen familias y activan la economía local. Que viva México, cuando sus empresas actúan con ética y responsabilidad.

"QUE VIVA MÉXICO" HACIENDO FAMILIA Y COMUNIDAD

Hay un México que no sale en los titulares, pero se siente en las colonias cuando las familias limpian sus banquetas, cuidan a sus mascotas, riegan los árboles del parque y se saludan en la tiendita. Está en los vecinos que se ayudan en una enfermedad, en las madres que organizan posadas o rifas para mejorar la escuela, en los niños que recogen la basura sin que nadie se los pida. También está en las familias que se sientan a jugar lotería, que celebran cumpleaños con un pastel compartido, que ríen juntos. Hacer familia y hacer comunidad es la base del civismo. Si cada quien pone de su parte en su cuadra, en su colonia, todos ganamos. Que viva México, cuando cada familia se convierte en ejemplo vivo de ciudadanía.

Un buen ciudadano no se improvisa: se construye con disciplina diaria, respeto en la calle y sonrisas compartidas. Cajeme merece que cada uno de nosotros dé ese paso.

NotasE@corporativoimpulso.com.mx