Por: Eduardo Sánchez
Salen de sus escondites los demonios para exponer sus dudas:¿Por qué sigue la violencia en Cajeme?
¿Por qué retiraron supuestamente a los militares de las calles y dijeron que la Guardia Nacional se haría cargo y, sin embargo, un día sí y el otro también los muertos, desaparecidos, asaltos, robos domiciliarios, etc., etc., siguen como el pan nuestro de cada día?
Para empezar, dicen los quejosos, nadie se creyó eso de que el Coronel de Infantería retirado, Jorge Manuel Solís Casanova, se ausentó de la jefatura policiaca para atender “asuntos personales”.
Fue curioso que después de haber entrado como “cuña” Francisco Cano Castro, el militar solicitara licencia y una vez devuelto a la jefatura el ex de Transportes, se anuncia que los soldados ya no andarán en la calle.
Y al interior de la corporación, las mafias saltaron de gusto.
¿Por qué la insistencia de mantener a Cano Castro al frente? ¿Es intermediario? ¿Solís Casanova no se prestó al “jueguito”?
Y si hubo pactos, ¿no han podido cumplir?
Lamentable, muy lamentable, el entorno social de Cajeme con todo este tipo de sospechosismo.
¿Los regidores no paleros irán a abordar este tema o hay amenazas?
RECORREN LINDEROS
Se cuestionan muchos indígenas cuál es el interés por recorrer los linderos de la Tribu Yaqui.
Porque pudiera ser que haya muchos bien intencionados en cumplir con el requisito para que el gobierno federal pueda actuar con firmeza en torno a los verdaderos límites del territorio ancestral.
Pero también se ven en el grupo a algunos que en el pasado apoyaron la expropiación de terrenos en La Cuchilla o la fuga de agua de la presa El Novillo hacia Hermosillo.
Y las dudas asaltan: ¿estarán preparando alguna otra “expropiación” o la presencia de tantos grupos como "mochalais", "cilantros", "pinitos", "waytanas", "librados" y hasta “constitucionalistas”, muchos de ellos duales, significa que los intereses ajenos a la Tribu Yaqui quieren ganar la pelea?
Y, mientras, otros de los “pinitos” se apoderan de las bombas del acueducto en Boca Abierta, pero son desconocidos como reales autoridades.
Hay muchos movimientos extraños al interior de los ocho pueblos. Hay desconcierto incluso entre los analistas internos, pero ya están en busca de respuestas y no tardarán en encontrarlas.
ANABEL ACOSTA TRABAJA
Pues no va usted a creerlo pero a partir de hoy la Fundación #PequeñasGrandesAcciones, con Anabel Acosta Islas al frente, arranca su programa de actividades del año con una jornada de servicios gratuitos en Providencia.
La ex Senadora, una de las pocas priistas en la que se puede confiar, llevará a los habitantes de la Comisaría, de las 9:00 a las 13:00 horas, consultas médicas, medicamentos, servicios de enfermería, control de embarazo, detección de diabetes e hipertensión, consukltas dentales, así como corte de cabello, costura exprés, asistencia educativa y jurídica, así como Registro Civil y veterinaria.
La cita es en las instalaciones de la escuela primaria Idelgardo Bojórquez Bustamante, frente a la Comisaría.
“Muchas gracias a los voluntarios y voluntarias que con su tiempo y conocimientos hacen posible esta bella labor”, escribió Acosta Islas, quien podría ser la nueva dirigente del PRI en Cajeme.
ANA Y ALFONSO
Hay quienes dicen que ya salió el peine:
“El caso de Ana Guevara parece un infierno fabricado por Irma Eréndira Sandoval y John Ackerman, quienes están utilizando el cargo de la vieja para hacer favores políticos y luego cobrarlos.
“En este caso el favor es para Alfonso Durazo, quien quiere ser gobernador de Sonora pero Ana Guevara le estorba. Y no quieren que cuando Morena la haga a un lado, ella se vaya por otro partido y derrote al narcopolicía”.
Pácatelas. Y ese mensaje es entre los mismos morenistas. ¿Qué podrán esperar los enemigos de fuera?
PECADO DE ARRAYALES
A propósito de habas con quelite, el regidor Rosendo Arrayales Terán escribió ayer en sus redes sociales:
“Me preguntaron qué puede estar molestando al Pdte y demás miembros del Ayto, contesté esto:
“Quizá les ha molestado los siguientes casos:
“1.-La Denuncia sobre la muerte del Sr Efraín en celdas de seguridad pública
“2.-Solicité, y lo sigo haciendo, destituir a Ascención López Durán, contrató a jueces calificadores sin cumplir requisitos de ley y al contralor José Leovigildo Guerra Beltrán por no cumplir con su trabajo.
“3.-Evidencié los despilfarros del Pdte Mpal cuando salió a México a recibir el premio por la “seguridad”
“4.- Investigar posibles casos de corrupción de las administraciones pasadas
“5.- Exigir que el club yaquis de béisbol, pague los 3 millones en efectivo que no ha cumplido entregar por temporada.
“6.-Derroches en central de autobuses: Gastó 236 mil en botanas y 186 en medios de comunicación.
“7.-Propuse que el Pdte. no ande rentando locales para reuniones y rendir informes, que use la sala de Cabildo para todo tipo de eventos.
“8.- Denuncia en contra de los regidores faltistas”.
Y uno diría: Pues apenas que fuera por eso.
BUENA LABOR DE CIAD
Habría que felicitar a los integrantes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) que visitaron El Júpare, en Huatabampo, para compartir con niños y jóvenes talleres, conferencias y prácticas sobre alimentación y salud.
Aarón González Córdova, Coordinador de Vinculación del CIAD, dice que el equipo integrado por personal de ciencia y tecnología de las coordinaciones de Nutrición, Desarrollo Regional, Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal y Vinculación visitó las primarias Basilio Vadillo y Adolfo López Mateos, así como de la Secundaria Técnica No. 63.
Como parte del programa “Cómo como con ciencia”, iniciativa a través de la cual, desde 2014, el CIAD comparte parte de su quehacer científico y tecnológico con estudiantes de educación básica, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), se abordaron temas sobre cómo leer las etiquetas nutrimentales de los alimentos procesados, conocer la cantidad de azúcar que tienen los alimentos y la importancia de consumir verduras y frutas y hasta chile para llevar una dieta balanceada.