Firmado por al menos tres directivos del Partido del Trabajo en Cajeme, se denunció que el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado ha estado interviniendo en la vida interna de ese instituto político con la clara intención de lograr su control.
Y aunque no mencionan nombres, hablan de un trío de funcionarios locales o que al menos están en la nómina municipal, mediante los cuales el Presidente Municipal ha intentado golpear a los verdaderos petistas.
"Estos no son otros que los anteriores "dirigentes" del PT estatal que todavía no se cansan de hacerle daño al partido, al que tuvieron en estado de coma, vida latente o dormancia por casi treinta años y nada más lo "revivían" cada tres años para cosechar los frutos de la temporada", sostienen en el documento.
Por lo mismo, piden a Mariscal Alvarado cordura, que transite por el camino de la legalidad y ponga fin a sus acciones de intromisión en el PT.
Y rematan: "También le recomendamos ocupar el tiempo de su administración en cosas más nobles y de utilidad para la ciudadanía, lo cual le redituará mejores dividendos a su imagen pública que andarse metiendo en los partidos políticos".
Duro y a la cabeza, como dicen por ahí.
SIGUEN LOS ACOSOS
Pues viera usted que ya es un hecho que en todas las universidades se han ido encontrando denuncias sobre hostigamiento, acoso y abuso sexual.
Y aunque uno diría que en las universidades privadas eso no sucede, es lamentable que en La Salle Noroeste hayan tenido que salir las autoridades a exponer su punto de vista ante los comentarios que en las redes sociales se escribieron por parte de algunas alumnas.
"En atención a esta problemática, nos debemos a la comunidad universitaria.
Consecuentemente hemos publicado un comunicado institucional a través de nuestro sitio web y al interior de nuestra Universidad. Dicho comunicado informa y visibiliza las acciones que ha emprendido la Universidad para la prevención y protección de los miembros de nuestra comunidad.
"Reconocemos que existe esta problemática en nuestra sociedad y por ello, con la persona al centro de todo nuestro quehacer, ante cualquier caso de esta naturaleza se implementa el Protocolo Institucional de Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexual, que resuelve en el ámbito académico, que es el que nos compete. Estamos trabajando para hacer del conocimiento de todos este protocolo y los mecanismos institucionales para la prevención y atención a casos de denuncia internos", reza el escrito.
Así que, la verdad, hay mucho por hacer en las escuelas, las oficinas, las fábricas y hasta en los hogares para que las malas prácticas no se vuelvan algo común sino la excepción de la regla.
CAMPAÑA CONTRA VIOLENCIA
Con la participación de diversas mujeres famosas en sus respectivas actividades, se ha iniciado toda una campaña para tratar de inhibir los ataques contra las mujeres en el país.
Por ejemplo, en redes sociales ya se observa a la dama de las noticias, Lolita Ayala, con su mensaje:
"Quien golpea a una nos golpea a todas... Detengamos la ola de feminicidios que azota a México... Todas y todos podemos hacer algo. No demos la espalda a esta realidad lacerante!!!!".
Hay quienes afirman que en este tipo de acciones deben incluir hasta a los hombres, pues nadie está exento de caer en estas prácticas violentas.
Por ejemplo, en Sonora la campaña la puede encabezar Orlando "Siri" Salido.
SIERRA INUNDADA
Circula también un video que muestra a varias avionetas, supuestamente de narcos, bajando en plena sierra.
El texto de un twitero que se hace llamar "Primero soy militar", reza así:
"Así las avionetas del Narco en algún lugar de la sierra. Desgraciadamente el control por parte de la SCT para uso del espacio aéreo es una fantasía y la OACI un cuento de hadas".
¿Será que esto sigue sucediendo? Se supone que hay elementos de la Guardia Nacional por todos lados.
¿No será que quieren un distractor para que no veamos otros problemas?