Presidentes municipales de Navojoa

Parte XXIII

Toma posesión el nuevo Ayuntamiento el 16 de septiembre de 1937 encabezado por Crisóforo M. Vázquez y, como regidores propietarios los señores Benedicto C. Araiza, Juan Bojórquez, José Goycolea, Juventino M. Caballero, Pedro Balderrama y Alejo Aguilera.


En la CANACO, un mes después, se registra la apertura de una joyería llamada El Cronómetro, propiedad del Sr. Genaro Galindo, instalada en el No. 25 de la avenida Juárez. Don Genaro llegó a esta ciudad proveniente de Colima y su hijo Jorge Galindo Blanco instalaría años después la Joyería El Rubí, inicialmente por la No Reelección, entre Matamoros y Morelos, y después se cambiaría al lugar donde aún continúa abierta, por la Av. Allende, a cargo de tres de sus hijos, Genaro, Alejandro y Martín. El mayor de ellos, Jorge Galindo Talamante, continuando con la tradición familiar, abrió la Joyería Rosita por la calle Pesqueira desde hace varios años.



Asimismo, en enero de 1938, en actas de cabildo se registró lo siguiente: "Ingresa a la Cámara de Comercio la señora Rosario Jacott de Salido, convirtiéndose en la primera mujer que en calidad de socio fue aceptada en esa institución".



Sociedades que se registraron en esa época fueron: "Granera del Mayo, S. A." integrada por los socios Luis Salido, José A. Morales, Jesús R. Orrantia, José Ma. Zaragoza y Avelino Fernández y; "Bengala, S. A." integrada por Plutarco A. Valdez, Agustín Von Borstel, Jesús Ruy Sánchez, José Gil Ramos y José Ignacio Watson. Esta última sociedad se dedicaría a la fabricación de ropa, por medio de maquila, e inició con un capital de $25,000 más un préstamo de $35,000 que le otorgó el Sr. Agustín Bouvet, dueño de La Francesa, que era el negocio contiguo y su principal comprador. (Registro Público de la Propiedad de Navojoa).



En el año de 1937 inicia operaciones la primera radiodifusora en esta ciudad, la XEAJ, su dueño era el Sr. Emilio Manzanilla, de Ciudad Obregón, asociado con un señor de apellido Escalante. Meses después se inauguró la XEDL de Manuel Soto y Olea y Francisco Vidal. A principios de 1939 ambas fueron saboteadas (o sólo esta última, hay dos versiones). Después de este hecho, desaparece la XEDL y Fausto Gómez se asocia con su suegro, Manuel Soto y Olea, para conseguir una nueva concesión y crear la XEGL que hoy continúa sus actividades en el 1270 de amplitud modulada.



En 1939 se registra otro hecho trascendental en esta ciudad, el inicio de la construcción del Sanatorio Lourdes. Los pioneros de este proyecto fueron los médicos José María Licona, L. K. Yeda y Antonio Sánchez Valdez. Aunque fue este último quien al final concretó el proyecto y terminó vendiendo la propiedad a las religiosas Ma. Guadalupe García Zavala, Mariana Vidal, Elisa Cordero y Ma. Del Carmen Zubillaga, de la Congregación de Santa Margarita María y de los Pobres, en la cantidad de $16,000 (Inscripción No. 248, Vol. XII-I Reg. Pub. de la Propiedad de Navojoa, 03 de noviembre de 1941).



Al tiempo que Crisóforo M. Vázquez gobernaba el Municipio de Navojoa, hacía lo propio en el Gobierno del Estado otro navojoense, Román Yocupicio Valenzuela (1937-1939), y al frente del Ejecutivo nacional estaba Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940). Este último visitó Navojoa en junio de 1939 acompañado del Gobernador Yocupicio y de Anselmo Macías Valenzuela como Gobernador electo. Además, en la comitiva se encontraban los siguientes personajes: Efraín Buenrostro, Secretario de Economía; Pedro J. Almada, Inspector General del Ejército; Lic. Gabino Vázquez, Jefe del Departamento Agrario; Gral. Jesús Gutiérrez Cázares, Jefe de la IV Zona Militar; Sen. Rodolfo L. Loaiza; Dip. Benjamín Hill jr.; Lic. Enrique Calderón, Secretario de la Comisión de Estudios de la Presidencia y; el Director del periódico "El Nacional", Sr. Ramón Noriega. (Acta de Cabildo del Ayuntamiento Navojoa, 15 de junio de 1939).



Los socios de la Cámara de Comercio de esta ciudad acordaron tratar durante la visita del Gral. Lázaro Cárdenas los siguientes temas: 1) Agua potable para la ciudad, 2) Construcción de un nuevo mercado, 3) Construcción de un ramal del Ferrocarril Río Mayo, Huatabampo-Obregón, 4) Conexión de un ramal del Ferrocarril Río Mayo con el de Kansas City (en el estado de Chihuahua). Los últimos dos no fructificaron y se quedaron como meros proyectos, los dos primeros se realizaron, aunque de manera paulatina, a la vuelta de varios años.