VENTAS TOTALES
En el año 2019 los ingresos totales por ventas y servicios disminuyeron 16.5%, en comparación con los obtenidos en 2018, originado principalmente por la caída de 15.3% en las ventas de exportación ya que el precio del crudo, pasó de un promedio de USD 62.29 por barril en 2018 a USD 55.60 en 2019. Por otra parte, las exportaciones de crudo tuvieron una baja de 7.3% comparado con el año anterior, y por una reducción del 17.5% en las ventas nacionales. Las ventas de gasolinas en México cayeron un 5.8% y las diesel en 11.5%.
COSTO DE VENTAS
Se reportó que el costo de ventas tuvo un incremento del 0.7%, derivado principalmente por un deterioro de $98.4 mil millones por la caída en los precios internacionales del crudo, también por una menor producción, así como una mayor cantidad de pozos no exitosos por $65.2 mil millones, lo cual se compensó de manera parcial por menos compras de productos para reventa por $146.2 mil millones.
IMPUESTOS Y DERECHOS
Durante 2019, el total de impuestos y derechos a la utilidad se ubicó en $359.8 mil millones, teniendo una reducción de 22.1% en comparación con el año 2018. Se indicó que dicha reducción se originó principalmente por la caída en los precios de hidrocarburos, toda vez que la mezcla mexicana de exportación pasó de un promedio de 62.29 USD por barril en 2018 a 55.60 USD en 2019. El Derecho por la Utilidad Compartida cayó en 21.6%. De acuerdo con el decreto publicado el 9 de diciembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, desde del 1 de enero de este año, se aplica una tasa de 58%.
RESULTADO DEL EJERCICIO 2019
En los doce meses de 2019 se registró una pérdida integral consolidada de $658.1 mil millones, sí, leyó usted bien, seiscientos cincuenta y ocho mil cien millones de pesos. A manera de estadística, se informó que en el año 2018 se obtuvo una utilidad integral de $ 43.0 mil millones.
El resultado del año 2019 fue impactado principalmente por el incremento de $532.0 mil millones derivado del reconocimiento de valuaciones actuariales por beneficios a empleados, es decir, la actualización de las obligaciones laborales de la empresa, que representaron cerca del .81% de la pérdida.
SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de diciembre de 2019, PEMEX tenía activos totales (bienes de su propiedad) por la suma de $1,891´156 millones y obligaciones por liquidar (pasivos) por la cantidad de $3,886´560 millones, y, por consiguiente, un patrimonio negativo por $(1,995´405) millones el cual se incrementó en $536,000 millones, en comparación con 2018 cuando este se ubicada en $(1,459´405) millones. El incremento coincide prácticamente con el reconocimiento de las obligaciones laborales de la empresa. Adicionalmente, se comenta también que las perspectivas de tres de las más importantes calificadoras serán negativas.
CONCLUSIÓN
Con base en estos breves comentarios, surgen varias preguntas ¿Se salvará Pemex?, ¿bajarán los precios de las gasolinas como lo prometió el Señor Presidente?, NO contesten por favor ni digan que aquí lo leyeron.
E-Mail: felix.chavez@crowe.mx