buscar noticiasbuscar noticias
Las Plumas

Municipio: Cada quien sus propuestas

Es difícil que una sociedad avance positivamente si los pretendientes a un puesto público siguen pensando como en el pasado...

Municipio: Cada quien sus propuestas

En cierto momento parecería que los candidatos a puestos de elección popular por el Estado y por algún Municipio sonorense, son diferentes visiones las que proponen, aunque sean del mismo partido.

Y si se les observa bien, muchos de ellos plantean acciones que ya están escritas como responsabilidad real, en el puesto que pretenden ocupar, y eso indica que no hay, definitivamente, una propuesta propia.

Noticia Relacionada

Porque si lo que se dice saber del Municipio y con ello buscar su mejoramiento y avance, lo dicho hasta hoy no contempla de forma precisa lo que realmente de manda la ciudadanía.

Es cierto que cada candidato a sus diferentes puestos de elección popular le quiere imprimir su sello innovador, según dicen, para que los votantes los ubiquen; es importante primero pensar a la inversa.

Que pensar a la inversa: proponer acciones que la ciudadanía demanda y que sean posibles de realizar en los periodos que corresponden a cada uno de los funcionarios públicos.

Y que lo mismo corresponde presentar claridad en muchos de los aspectos de su capacidad de cumplimiento, porque en muchas posiciones de elección popular no tiene la facultad para hacer mucho.

Claro que el prometer no empobrece con el objetivo de lograr los votos, pero el elemento principal que se debería de dar a conocer por algunos candidatos, es que serán gestores de necesidades.

Porque hacerlo como se siguen haciendo por algunos candidatos, sólo es que al paso del tiempo únicamente logren restar ciudadanos votantes a las elecciones, porque se decepcionaron de lo prometido y no hecho.

Se debe de pensar de forma clara; que cualquier posición publica es una representación de la ciudadanía ante las diferentes instancias de Gobierno y de esa manera de debe de ejercer el servicio público.

Porque al evaluar hasta ahora el avance de las campañas políticas ante la ciudadanía, sólo se han escuchado ataques personales para desacreditar al contrincante, por la inseguridad de no ganar.

Cuando la ciudadanía sólo espera la solución a sus necesidades con buenos planteamientos, donde las soluciones sean viables y posibles, pero al parecer el rumbo no es ese, porque parece el siglo XX todavía.

Donde lo que menos importaba era el sentir de la ciudadanía en el ejercicio público y que solamente interesaba su participación en el día de la votación y nada más.

Poco se ha entendido por parte de algunos candidatos lo que requiere la sociedad y que para lograrlo se necesita la modernización de los gobiernos municipales para cumplir con lo que se requiere.

La sociedad cambia y crece y se deben de apegar los nuevos representantes populares a los mandatos ciudadanos y a los avances que se están presentando en todo el entorno nacional y mundial.

Es difícil que una sociedad avance positivamente si los pretendientes a un puesto público siguen pensando como en el pasado, donde mucho funcionaba con promesas y aspirando siempre a que la ciudadanía no tiene memoria.

Es importante considerar que, desde hace tiempo, ya se vive en el siglo XXI y las demandas ciudadanas son casi las mismas y muchas de ellas prometidas en otras campañas y no resueltas.

Y hoy en día se debe de plantear cómo resolverlas y, además, cómo hacer que la sociedad municipal avance, porque para hacer Gobierno tiene que haber actividad económica y empleo.

Los tiempos demandan avance para el Municipio y lo que debe de priorizarse es que habrá que hacer para atender y solucionar lo que se demanda, y no nada más los servicios públicos que son función obligatoria.

Será difícil que un Municipio avance sin propuestas reales de crecimiento económico y sin soluciones a sus necesidades sociales, y no nada más generalidades como existen en cualquier texto público de antes.

DEL ESCRITORIO

Como que ha faltado una propuesta a nivel nacional de la creación de una Banca de Desarrollo, como una necesidad de impulso a los sectores productivos a partir del financiamiento público y no nada más bancas de segundo piso, como hoy están en actividad... La persistencia de la sequía en las diferentes regiones del país hace necesaria la existencia de un plan nacional de reutilización de aguas residuales en muchos municipios del país y en sus diferentes necesidades y en sus distintas formas de utilización según normas... Las tasas de interés en cualquier nación del mundo son un importante atractivo para los capitales que buscan tasas altas para ganar, pero, claro está, que afectan el avance productivo local por que se vuelven inaccesibles para los negocios.