buscar noticiasbuscar noticias
Las Plumas

El alfabeto yaqui, su estandarización...

Todos estos años lingüistas, promotores culturales, maestros y escritores se han resistido a utilizar la norma o el alfabeto yaqui como se establece


El enfrentamiento de dos mundos con la llegada de los españoles a México trajo consigo cambios significativos desde la forma de percibir el mundo hasta la forma de comportarse.

Fue la muerte la vía para imponer formas de vida y de asumir un papel sumiso ante los embates de la occidentalización. Uno de los elementos impuestos fue el idioma español y con ello la forma de plasmarlo: "la escritura". Los pueblos y comunidades indígenas a partir de ese acontecimiento se vieron envueltos en luchas constantes por no acatar otras formas de vida, pero aún así los invasores fueron imponiéndose para lo cual la cruz fue la punta de lanza que no tendría retorno. Los jesuitas o franciscanos a través de la doctrina tuvieron que aprender las lenguas indígenas y con ello las primeras palabras indígenas escritas y, dadas las circunstancias, usaron el alfabeto español. Fue hasta el periodo de la revolución cuando se hallan escritos de los primeros documentos de indígenas, pues le suscribieron a la Corona de la Nueva España reclamándole respeto a su Autonomía y Soberanía, fue el caso de Juan Bantea, que emite un documento de reclamo por invasión de territorio del noroeste de la Nueva España.

Se sabe que los jesuitas por su adoctrinamiento ya habían hecho textos en lengua yaqui.

Después, en la revolución se acrecientan los reclamos, pero ahora al gobierno emanado del movimiento de Independencia. Las letras aunque sin un valor de la identidad del pueblo yaqui y demás indígenas, fueron asumiendo un valor, pues con ellas se plasmaba el sentir de un pueblo.

Con la creación de la Secretaría de Educación Pública, las escuelas se diseminan en todo el país y la enseñanza formal posrevolucionaria, con ideales liberales, entran en juego. Los pueblos y comunidades indígenas son vistas como un atraso, por lo que su incorporación al acervo nacional es inminente.

Las escuelas rurales serían las encargadas de cimentar las primeras bases de interculturalidad o de integración, pero lejos de lograr su cometido, los pueblos y comunidades indígenas se rebelan y exigen una educación de acuerdo a sus condiciones sociales, culturales y lingüísticas.

Fue hasta los años 70 cuando el Estado reconoce esa posición y adopta una postura, entre comillas voluntariosa, pues en principio creo programas de castellanización e inmediatamente una educación con enfoque bilingüe bicultural. En territorio yaqui, los primeros promotores y maestros al estar más arraigados con su identidad, promovieron e impulsaron políticas educativas con respeto a la cultura y el uso de la lengua maternal como medio de instrucción, por lo que en 1988 crean el primer libro para alfabetizar en lengua yaqui y se origina en educación el primer alfabeto de la lengua cahíta. Fueron elegidas cinco escuelas piloto para su experimentación y funcionalidad del alfabeto y la metodología para alfabetizar, aún sin el consentimiento oficial (Escuelas primarias bilingüe: Padre de las Casas, Lázaro Cárdenas, Felipe Matuz, Juan Maldonado y José Amarillas).

El alfabeto utilizado en el libro Jiak Usita Boo'o, surgió de las experiencias o trabajos de lingüistas y profesionistas que ahondaron en la fonología de la lengua yaqui como Juan Gringo, Spicer, entre otros. A principios de los años 90 se crean otros materiales en lengua, de igual manera para alfabetizar pero ahora de parte de la Dirección General de Educación Indígena, Los Jiak Noki Lengua yaqui, los cuales fueron un modelo con un enfoque más apegado a la vida del Yaqui.

Enfoque Formativo Yaqui. El uso del alfabeto yaqui en estos libros (Jiak Noki y Jiak Usita Boo'o) fueron considerados como bases principales. Fue hasta 1994 cuando el gobierno yaqui, junto con Educación Indígena del Área Yaqui, profesionistas y padres de familia crean el Proyecto Educativo de la Tribu Yaqui con cinco áreas de trabajo: Contenidos Étnicos, Lingüística, Planeación didáctica, Diseño y Viñetas y Vinculación Escuela-Comunidad.

Es así como se profundiza localmente en el estudio y análisis de la lengua yaqui, de la cual sistemáticamente y con fundamento lingüístico nace o se crea el alfabeto yaqui, que hoy se sigue utilizando, pero que desde el 2015 al 2017, un equipo que conforma el Instituto Nacional de las Lenguas indígenas (INALI) concreta la Norma de la Escritura Yaqui, donde se establece por Ley el uso del Alfabeto Yaqui.

Sin duda en todos estos años han habido resistencias de otros lingüistas, promotores culturales, maestros y escritores para utilizar la norma o el alfabeto yaqui como se establece, pero que de una u otra forma deben de ahora en adelante buscar la estandarización de la lengua yaqui hasta contar con una gramática propia, más completa, y para ello se requieren profesionistas de diferentes áreas para consolidarla y validarla en territorio yaqui y sus alrededores.