De regreso al campo agrícola

El productor mexicano está en desventaja, pues el costo de los insumos se eleva continuamente, y el precio del mercado no da

De regreso al campo agrícola

Como que todavía no se logra posicionar al campo mexicano como un sector de alta prioridad, porque su actividad productiva es la que impulsa de manera continua la producción alimentaria nacional.

Y ese sector siempre debe estar posicionado en las políticas públicas como parte fundamental para que el desarrollo económico del país avance de manera satisfactoria.

Que probablemente se pudiera pensar que el objetivo siempre es aspirar a precios de comercialización de sus productos como simples ocurrencias de sus productores.

Pero después de utilizar el paquete tecnológico, que es necesario e importante para los cultivos, el mercado de consumo no alcanza a pagar lo correspondiente al precio adecuado.

Y ahí es donde el productor mexicano se ubica en desventaja, porque el costo de los insumos para producir se eleva de manera continua, y al hacer la sumatoria para producir, el precio del mercado no da.

Es entonces cuando los gobiernos Federal y Estatal deben priorizar que es necesario el subsidio de algo tan importante para los mexicanos como lo es la producción de alimentos.

Y desafortunadamente eso será siempre así, al existir inflación y determinación de los precios por parte del mercado de futuros de Chicago para los productos agrícolas mexicanos.

Sin olvidarse de que, dentro del contexto del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, el rubro de los productos agrícolas forma una parte importante de ese documento.

Y que difícilmente podría ser eliminado, como se manifiesta que se haga, para evitar que continúe desplazando la producción agrícola de los granjeros extranjeros a los productores mexicanos.

Entendiendo que el Tratado de Libre Comercio se originó en Estados Unidos como un documento para el intercambio de mercancías entre los tres países, entregado a México para su análisis y firma.

Y este documento entre los tres países se pone sobre la mesa del análisis porque, de alguna manera, la producción agrícola extranjera está llegando a México en mayor cantidad.

Y es ahí donde ya no nada más es cuestión de precios de los productos agrícolas, sino que vaya más allá de ello la evaluación, porque se debe pensar que el campo mexicano se debe proteger.

Lo que hace necesario que la política agrícola nacional vaya más dirigida a cumplir este objetivo, y con plena claridad de que así es como tiene que ser, porque el principal socio es permanente.

Es tiempo de que el productor agrícola tenga las mismas oportunidades que los productores extranjeros, y además que el control de los insumos agrícolas no tenga un incremento galopante en sus precios.

Porque si se pierde la producción alimentaria que realiza el campo mexicano, la soberanía del país y de sus habitantes quedará a disposición del exterior, y eso difícilmente debe suceder.

Necesariamente es indispensable establecer una política agrícola que proporcione certidumbre a los productores, porque ellos producen los alimentos y además generan derrama económica.

Si los objetivos de la función pública son proteger la soberanía y además tener claridad en que la producción de alimentos es un asunto de seguridad nacional, entonces ahí está un importante reto que hay que cumplir.

 

DEL ESCRITORIO

Según lo marcan los mercados financieros mundiales, ahora los movimientos económicos de la mayoría de los países están sujetos a los acuerdos que se realizan entre Estados Unidos y China, lo que indica que ya se perfila otro orden mundial... El cambio del presidente del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos también generará cambios en el comportamiento financiero de los mercados en el mundo, considerando que esa institución es la columna vertebral del sistema financiero estadounidense... El producir y reutilizar lo que se produce, y que se denomina economía circular, todavía no presenta los avances necesarios que debe mostrar en cualquier sociedad para su total beneficio, y puede ser que requiera mayor expansión de su significado.