Restitución de 1940

Dejó fuera a dos pueblos yaquis, además de terrenos en varios flancos de la sierra y del valle. Por ello, muchos yaquis no reconocieron el decreto

Restitución de 1940

El día 27 de octubre de 2025 se cumplieron 85 años de la restauración del territorio a los pueblos yaquis, un hecho inédito decretado por el entonces presidente de México, el Gral. Lázaro Cárdenas del Río.

En dicho Decreto se restituyeron aproximadamente 485 mil hectáreas comprendidas en bahía, valle y sierra, dando reconocimiento a los Ocho Pueblos yaquis con sus Autoridades Tradicionales como únicos con personalidad jurídica para el uso del territorio en las actividades que fuesen necesarias.

Lo lamentable de esta restitución es que dejó fuera a dos pueblos yaquis, Cócorit y Bácum, además de terrenos en varios flancos de la sierra y del valle. Por ello, muchos yaquis —especialmente aquellos que lucharon en la sierra del Bacatete, llamados Kau jomes, los que viven en la sierra— no reconocieron este Decreto, pugnando contrariamente por la exigencia del territorio conforme a los puntos naturales, incluyendo los terrenos y pueblos despojados.

Además, no estuvieron de acuerdo con la detención del cauce mediante la construcción de la Presa “La Angostura”, pues para ellos era más importante la protección de su entorno natural.

Con estas posturas de un sector de la Tribu Yaqui, el general Cárdenas, con apoyo de yaquis (aguileños o militares), pudo concretar en esta fecha importante la resolución territorial y el 50% del caudal del Río Yaqui para su entorno y desarrollo.

Se cumplen 85 años de ese hecho histórico que dio reconocimiento y justicia al pueblo yaqui. Hoy, los herederos de esa férrea lucha ven el Decreto de Cárdenas como un elemento de valor, como un símbolo para no tener más despojos, porque aunque se reconozcan los puntos naturales y se libere agua por el Río Yaqui en territorio yaqui, eso está todavía muy lejos de ser realidad.