¡Bienvenidos a la escuela!

No basta con paredes firmes: se requiera una comunidad que respalde. Además de cuidar los alrededores, se debe fomentar la convivencia entre vecinos

¡Bienvenidos a la escuela!

Cada inicio de ciclo escolar, las calles alrededor de las primarias y secundarias de Cajeme se llenan de vida: padres con prisa, niños con mochilas más grandes que ellos, maestros que reciben con paciencia y sonrisas. Como ciudadano, he visto cómo la escuela es, además de un edificio, el corazón de la comunidad. Hoy quiero reflexionar con ustedes sobre lo que significa ser un buen ciudadano en torno a nuestras escuelas.

 

LA ESCUELA COMO ESPACIO SEGURO Y DE CRECIMIENTO

La escuela debe ser un lugar donde los niños y jóvenes se sientan protegidos, motivados y valorados. No basta con que el plantel tenga paredes firmes: se necesita una comunidad que respalde. Cuidar los alrededores significa no tirar basura en las banquetas, respetar los horarios de entrada y salida y, sobre todo, fomentar la convivencia respetuosa entre vecinos. En Ciudad Obregón hay colonias donde los padres organizan rondines para vigilar que nadie moleste a los alumnos al salir; ese ejemplo merece multiplicarse. La educación empieza en las aulas, pero el sentimiento de seguridad nace en el barrio.

RECONOCIMIENTO A MAESTROS Y PERSONAL EDUCATIVO

Pocas veces agradecemos públicamente la paciencia, la entrega y la vocación de nuestros maestros. Son ellos quienes, muchas veces con recursos limitados, marcan la diferencia en la vida de un estudiante. Recuerdo a la maestra María Teresa, de una primaria en Cócorit, que con cartulinas y revistas recicladas logró que sus alumnos participaran en una feria científica. Uno de esos niños, años después, se convirtió en ingeniero y atribuye a esa experiencia su amor por la innovación. Historias así abundan, y es responsabilidad de todos reconocerlas. Aplaudir a un maestro no cuesta, pero multiplica su ánimo y su compromiso.

CULTURA VIAL Y RESPETO EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

Las zonas escolares de Cajeme, Hermosillo, Navojoa, Huatabampo y otras se convierten en caos vial a la hora de entrada y salida. Muchos automovilistas olvidan que están frente a niños pequeños. Aquí el llamado es claro: choferes, padres y policías deben ser aliados de la seguridad. Respetar los límites de velocidad, no estacionarse en doble fila y dar prioridad al transporte escolar son actos sencillos que salvan vidas. Según la Secretaría de Salud, cada año mueren en México más de 1,500 menores en accidentes de tránsito, muchos cerca de sus escuelas. En nuestras manos está cambiar esa estadística con cortesía y prevención.

EL ROL ACTIVO DE PADRES, ABUELOS Y TÍOS

La educación comienza en casa y se fortalece con el ejemplo. No sirve de mucho pedir disciplina si los adultos incumplen reglas básicas frente a los niños. Padres, abuelos y tíos deben participar no solo en juntas escolares, sino en actividades culturales, deportivas o comunitarias. En Pueblo Yaqui, por ejemplo, familias enteras apoyan la organización de kermeses escolares, generando recursos para mejorar las aulas. Esa presencia fortalece vínculos y refuerza valores. Un niño que ve a sus padres involucrados en su escuela entiende que la educación es importante y aprende, sin palabras, el valor del compromiso.

 

ACOMPAÑAMIENTO DE AUTORIDADES LOCALES

La presencia de policías municipales en las entradas de las escuelas de Cajeme no sólo ordena el tráfico; también transmite confianza a los niños y tranquilidad a los padres. Ese acompañamiento debe mantenerse y mejorarse. El diálogo constante entre directivos escolares y autoridades locales permite atender necesidades específicas: desde más alumbrado público en la calle hasta campañas de prevención contra adicciones. Los funcionarios deben recordar que apoyar a las escuelas es invertir en seguridad y cohesión social. Y los ciudadanos, por su parte, debemos agradecer esa presencia y exigirla cuando falte, siempre con respeto y colaboración.

 

COMPROMISO CIUDADANO EN LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES

Ser un buen ciudadano implica recordar que los niños y jóvenes son el futuro de todos. Los negocios locales pueden apoyar con becas, donación de materiales o patrocinio de actividades culturales. Los vecinos pueden organizar brigadas para pintar bardas o arreglar canchas. Los líderes comunitarios pueden gestionar recursos y programas. Cada acción, por pequeña que parezca, suma. En Cajeme hemos visto cómo empresas apoyan torneos deportivos escolares; ese tipo de gestos no sólo mejoran instalaciones, sino que también inspiran a los alumnos a soñar más alto. El compromiso ciudadano se mide en hechos, no en discursos.

 

CALLES Y CRUCEROS SEGUROS POR AUTOMOVILISTAS

Finalmente, está el papel de los automovilistas. La cortesía en los cruceros cercanos a las escuelas refleja el nivel de civismo de una ciudad. Frenar para dejar pasar a un niño, respetar al abanderado escolar, no usar el claxon de manera agresiva: son gestos de urbanidad que hacen grande a una comunidad. Una acción concreta que propongo al lector es sencilla: adopte la regla de los tres segundos frente a una escuela. Si ve a un niño cruzar, deténgase y espere tres segundos después de que haya pasado. Esa pausa puede salvar una vida y enseñar respeto.

 

MINIRRETO DE LA SEMANA

Durante esta semana, salude y agradezca personalmente a un maestro o trabajador escolar que cruce en su camino; reconozca su labor con una palabra amable.

La escuela es más que un edificio: es un espejo de la sociedad que queremos ser. Si cuidamos sus calles, respetamos a sus maestros y acompañamos a sus alumnos, construiremos un futuro más justo y solidario. Ser un buen ciudadano empieza en lo que hacemos cada mañana al dejar a los niños en la escuela.

Un buen ciudadano no se improvisa: se construye con disciplina diaria, respeto en la calle y sonrisas compartidas. Cajeme merece que cada uno de nosotros dé ese paso.

Respetuosamente

Antonio Reyes Vásquez

*Ciudadano, conferencista, desarrollador de emprendedores y consejero empresarial.

Con gratitud,

Gracias, estimado lector, por leer esta columna.

Cada semana nos leeremos en este mismo espacio.

A tus órdenes: NotasE@corporativoimpulso.com.mx