La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó claro que México no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio, subrayando que la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos se desarrolla bajo un estricto respeto a la soberanía de ambas naciones.
La postura se dio luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, defendiera el envío de tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina para "proteger" a su país. A estas declaraciones se sumó el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien aseguró que se utilizarán "todas las herramientas" disponibles para combatir a estos grupos criminales.
CADA PAÍS, SU RESPONSABILIDAD
La SRE, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, enfatizó que la colaboración binacional no implica subordinación y que cada nación debe atender las causas internas que originan las adicciones y la violencia asociada al tráfico ilegal de drogas y armas.
"Nuestra cooperación se basa en principios como la confianza mutua, la responsabilidad compartida, la igualdad soberana, el respeto a la integridad territorial y la colaboración sin subordinación", destacó la Cancillería.
UNA ESTRATEGIA MEXICANA PARA CONSTRUIR LA PAZ
México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que busca construir la paz con justicia, atendiendo las causas estructurales que generan violencia y apostando por una política de cero impunidad.
La SRE recalcó que seguirá trabajando de manera conjunta con Estados Unidos para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, al considerarlo fundamental en la reducción de la violencia en ambos países.
DIÁLOGO Y COOPERACIÓN, LA VÍA PARA PROTEGER A LAS COMUNIDADES
Para el gobierno mexicano, el diálogo y la colaboración en un marco de respeto a las leyes de cada país son las mejores herramientas para proteger a las comunidades.
"Desde hace meses trabajamos en un acuerdo de seguridad basado en esos principios: colaboración y respeto a la soberanía", afirmó la Cancillería.