Insuficiencia venosa crónica: ¿Qué es y cómo afecta esta enfermedad que padece el presidente Trump?

Este padecimiento afecta comúnmente a los adultos mayores, alterando el flujo sanguíneo y en ocasiones causa obstrucciones o disfunción valvular

Insuficiencia venosa crónica: ¿Qué es y cómo afecta esta enfermedad que padece el presidente Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC) tras presentar una leve hinchazón en las piernas, según informó este jueves 17 de julio la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

A través de una carta médica leída por la secretaria, en el diagnóstico del presidente se descarta trombosis venosa profunda o enfermedad arterial, pero confirma que padece esta afección común entre adultos mayores.

¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA?

imagen-cuerpo

Es una afección progresiva en la que las venas de las piernas pierden su capacidad de llevar la sangre de vuelta al corazón. Esto ocurre cuando sus válvulas no cierran bien, lo que permite que la sangre se acumule debido a la gravedad, provocando inflamación, molestias y aparición de várices.

Los principales desencadenantes de la IVC incluyen:

  • Factores genéticos: Es una enfermedad hereditaria en muchos casos.
  • Edad: Las venas pierden elasticidad con los años.
  • Embarazo: Cambios hormonales y presión del útero dificultan el retorno venoso.
  • Alteraciones hormonales: Como el uso prolongado de anticonceptivos o terapia hormonal.
  • Sobrepeso y obesidad: Aumentan la presión en las venas de pelvis y piernas.
  • Sedentarismo o posturas prolongadas: Pasar muchas horas sentado o de pie afecta la circulación.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA?

En etapas iniciales puede ser asintomática, pero con el tiempo aparecen:

  1. Pesadez, cansancio, dolor y calambres en las piernas (sobre todo al final del día).
  2. Várices visibles y arañas vasculares.
  3. Hinchazón en tobillos, enrojecimiento, calor y picor.
  4. Alteraciones en la piel (eccema, hiperpigmentaciones).
  5. En casos severos, úlceras de difícil cicatrización.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA

imagen-cuerpo

El diagnóstico incluye una exploración física y pruebas como el ultrasonido Doppler, que evalúa el flujo sanguíneo y detecta posibles obstrucciones o disfunción valvular. El tratamiento depende del grado de afectación y puede ir desde medidas conservadoras hasta intervenciones médicas o quirúrgicas:

  • Cambios en el estilo de vida: Control de peso, actividad física, evitar posturas prolongadas, elevar las piernas.
  • Medias de compresión: Mejoran el retorno venoso y reducen síntomas.
  • Fleboesclerosis: Para eliminar arañas vasculares con fines estéticos.
  • Procedimientos endovasculares: Como la ablación con láser o radiofrecuencia. Son mínimamente invasivos y permiten recuperación rápida sin incisiones.
  • Cirugía tradicional (safenectomía): Hoy en día menos usada, pero indicada en casos complejos.
  • Tratamiento de varices pélvicas: Para evitar recurrencias, mediante embolización guiada por flebografía.
  • Área estética especializada: Ofrece tratamientos ambulatorios para eliminar distintos tipos de varices con fines estéticos o como complemento postquirúrgico.

¿QUÉ IMPLICA ESTA DIAGNÓSTICO PARA TRUMP?

Trump, que recientemente cumplió 79 años, forma parte de la población con mayor riesgo de desarrollar este trastorno, que afecta el retorno sanguíneo en las piernas por una disfunción de las válvulas venosas.

Aunque la IVC no representa una amenaza inmediata para la vida del presidente, sí requiere atención médica constante.

Con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, los síntomas pueden controlarse eficazmente, permitiendo al paciente continuar con sus actividades cotidianas sin complicaciones mayores. En el caso de Trump, se trata de una manifestación leve y habitual para su edad.