Durante la madrugada de este lunes 20 de octubre, una falla masiva en la infraestructura que sostiene buena parte del internet global provocó interrupciones en cientos de plataformas digitales, afectando a usuarios en todo el mundo, incluido México.
Entre los servicios más afectados estuvieron Zoom, Tinder, Fortnite, Megacable, Movistar, App Store, Speedtest y Reddit. También se vieron comprometidos numerosos sistemas empresariales y educativos que dependen de servidores en la nube.
UNA CAÍDA EN VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS
El incidente tuvo su origen en centros de datos ubicados en Virginia, donde opera una parte esencial de Amazon Web Services (AWS), una de las plataformas de servicios en la nube más grandes del mundo.
Una falla en el sistema interno de AWS, específicamente en la red que traduce los nombres de las páginas web en direcciones IP (conocida como DNS), provocó un efecto dominó: millones de aplicaciones no lograban "encontrar" sus servidores, generando errores o lentitud extrema.
En palabras simples, fue como si gran parte de internet "se perdiera en el mapa", sin saber cómo conectar con los sitios o servicios que los usuarios intentaban abrir.
PLATAFORMAS AFECTADAS Y ALCANCE GLOBAL
Los reportes técnicos señalan que más de 60 servicios base se vieron comprometidos, afectando desde la operación de páginas web hasta la autenticación de usuarios y el funcionamiento de bases de datos.
Entre los sistemas impactados estuvieron:
- Servidores virtuales, que mantienen páginas y aplicaciones activas.
- Bases de datos que almacenan información como perfiles o mensajes.
- Sistemas de inicio de sesión y autenticación.
Herramientas de inteligencia artificial y automatización usadas por instituciones públicas y privadas.
Aunque la falla se originó en Estados Unidos, el impacto fue mundial. En América Latina, particularmente en México, varias empresas reportaron afectaciones debido a su dependencia de la infraestructura de AWS.
CÓMO AFECTÓ A LOS USUARIOS EN MÉXICO
Desde las 2:00 de la madrugada, usuarios mexicanos comenzaron a reportar problemas en sus servicios de internet y aplicaciones móviles.
Megacable y Movistar presentaron interrupciones parciales, mientras que App Store registró errores para descargar o actualizar aplicaciones. Por su parte, Zoom y Speedtest mostraron lentitud y desconexiones recurrentes.
DURACIÓN Y CAUSAS DEL APAGÓN DIGITAL
El fallo, originado por un error en la administración de los servidores DNS, impidió que los dispositivos pudieran "ubicar" correctamente las direcciones digitales de conexión.
La interrupción se extendió por más de cinco horas, con reportes activos entre las 2:00 y las 7:30 de la mañana (hora de México). Aunque la mayoría de los servicios ya fueron restablecidos, algunos continúan experimentando demoras o dificultades para procesar información.
UNA DE LAS FALLAS TECNOLÓGICAS MÁS GRANDES DEL AÑO
Esta caída global podría ser considerada una de las más severas de 2025, ya que afectó simultáneamente a más de un centenar de servicios, incluyendo plataformas de entretenimiento, herramientas empresariales y sistemas financieros.
El incidente también evidenció la fuerte dependencia que tiene el mundo digital de unas pocas compañías que proveen infraestructura global. Aunque los servicios se han recuperado de forma gradual, la magnitud del fallo ha reavivado el debate sobre la necesidad de diversificar la conectividad y fortalecer la resiliencia de internet ante futuras contingencias.