Solicitar una visa puede ser un proceso estresante, pero uno de los momentos más decisivos es la entrevista con el oficial consular. Prepararte adecuadamente y saber qué decir (y qué no decir) puede marcar la diferencia entre obtener o no tu visa.
Conoce las respuestas que nunca debes dar en una entrevista para la visa en consulados mexicanos y algunos consejos clave para tener éxito.
¿QUÉ NO DEBES DECIR EN TU ENTREVISTA PARA LA VISA?
El excónsul Brent Hanson señala que la entrevista para la visa suele durar apenas dos minutos, con unas 4 a 5 preguntas clave. Por eso, cada palabra cuenta y hay respuestas que pueden levantar sospechas o parecer poco convincentes. Aquí te explicamos cuáles evitar.
Uno de los errores más comunes es responder de manera demasiado general. Por ejemplo, cuando se pregunta "¿A dónde quiere ir?", decir simplemente "A Estados Unidos" no aporta información útil ni genera confianza. Los oficiales ya saben a qué país planeas viajar; lo que buscan es entender el propósito real de tu visita.
Lo mismo sucede si mencionas que vas a Disneylandia, especialmente si es tu primer viaje al extranjero y tu perfil económico no respalda un destino tan costoso. En estos casos, puede parecer que tus planes no son realistas.
También debes evitar respuestas escuetas como "Trabajo", "Sí", o "No", ya que no ofrecen contexto ni claridad sobre tu ocupación o arraigo en México.
Decir que vas a visitar a un amigo sin tener pruebas claras o detalles del vínculo también puede generar desconfianza, al igual que afirmar que "no tienes planes aún", lo cual puede interpretarse como falta de preparación o de un propósito definido para tu viaje.

CONSEJOS PARA EVITAR QUE TE REGRESEN
Es fundamental hablar con claridad, sin exagerar ni inventar. Debes ser directo pero detallado, mostrando que tienes razones legítimas para viajar y, sobre todo, que tienes lazos fuertes que te hacen regresar a México: ya sea un trabajo estable, familia, estudios o propiedades.
No es necesario presentar todos tus documentos, pero sí tenerlos listos en caso de que te los soliciten. Y recuerda que como lo dijo el excónsul Brent Hanson, "nosotros (los cónsules) no tenemos la responsabilidad de comprobar sus calificaciones, usted tiene esa responsabilidad".
Eso significa que depende de ti demostrar que cumples con los requisitos, que tienes planes claros y que no representas un riesgo migratorio.