Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los narcotraficantes más poderosos y longevos de México, se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York por haber fundado y dirigido el Cártel de Sinaloa durante más de medio siglo.
ZAMBADA CONFIESA SOBORNOS AL PODER EN MÉXICO
"Durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México", confesó Zambada durante la sesión.
Vestido con uniforme azul de prisión y un overol naranja, el hombre de 75 años apareció con el cabello canoso peinado hacia atrás y una barba recortada, según relató el periodista Keegan Hamilton.
"El Mayo" detalló sus inicios en el narcotráfico: "Empecé a involucrarme con drogas ilegales en 1969, cuando tenía 19 años. Primero marihuana, después otras drogas, especialmente cocaína".
También admitió haber traficado 1.5 millones de kilos de esta sustancia, la mayoría con destino a Estados Unidos, y reconoció haber creado y dirigido el Cártel de Sinaloa.
"La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos", dijo ante un tribunal repleto de fiscales, agentes de la DEA y medios internacionales.
SENTENCIA AL MAYO ZAMBADA
La audiencia, que concluyó a las 12:34 p.m., estuvo encabezada por el juez Brian Cogan, quien sentenció al capo sinaloense a cadena perpetua y ordenó la confiscación de 15 mil millones de dólares.
Además, renunció a todos sus derechos de juicio y apelación, argumentando que "llegó el momento de reconocer medio siglo de actividad criminal".
Antes de finalizar, ofreció disculpas por el impacto humano de la violencia generada por sus órdenes: "Asumo la responsabilidad de todo y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones".
Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en el aeropuerto rural de Doña Ana, Nuevo México, tras aterrizar en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán. La captura provocó una crisis interna en el Cártel de Sinaloa, desatando enfrentamientos entre facciones rivales que aún persisten.
Su abogado, Frank Pérez, afirmó que el capo no hará más declaraciones: "La información de El Mayo Zambada se queda con El Mayo Zambada".