Era una noticia anunciada: la declaración de culpabilidad de Ismael Zambada García ante una Corte de Estados Unidos por diversos delitos de índole federal y por el que se ofrecía una millonaria recompensa.
Su detención en el vecino país del norte, el 25 de julio de 2024, derivó en una fuerte guerra interna en el Cártel de Sinaloa (CDS), del cual "El Mayo" era fundador: Los Mayitos (liderada por "El Mayito Flaco") contra Los Chapitos, que integraban los hijos de su compadre y cofundador de la organización Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien purga cadena perpetua en una cárcel estadounidense de máxima seguridad.
A "El Mayo" se le imputaron cargos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas, y permaneció prófugo 50 años.

"EL MAYO" LLAMA A LA PAZ EN SINALOA
Tras declararse culpable, a través de su abogado Frank Pérez, "El Mayo" Zambada emitió un comunicado dirigido a la población de Sinaloa, en el que pide que evite la violencia y se mantenga la calma.
Además, el excapo manifestó su deseo de que en la comunidad prive la moderación, y busque la paz y la estabilidad para el estado: "El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento", indica el documento.
El llamamiento llega luego de un año de conflictos entre La Mayiza y La Chapiza debido a la detención de "El Mayo" en Estados Unidos, un acto que se calificó de entrega voluntaria, pero que el exnarco calificó de secuestro.
Luego de la audiencia de este lunes 25 de agosto, durante la cual reconoció los cargos y se declaró culpable, Zambada García podría ser sentenciado a cadena perpetua, condena que se espera para el 13 de enero de 2026.
