Decisiones de Trump podrían afectar a ballenas y tortugas del Golfo de México

Organizaciones demandan al presidente de Estados Unidos por poner en riesgo el futuro de estas especies

ONGs demandaron que no se pueden priorizar intereses de particulares a la vida de especies.
ONGs demandaron que no se pueden priorizar intereses de particulares a la vida de especies.

Cuatro organizaciones ambientales han presentado una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump acusando a su administración de poner en riesgo a especies marinas que se encuentran en peligro de extinción en el Golfo de México como la ballena de Rice y las tortugas lora.

La queja está liderada por Earthjustice en representación de Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica, Amigos de la Tierra y la Red de Restauración de Turtle Island y va dirigida a al Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos,.

Las ONG denuncian que este organismo emitió una opinión biológica "deficiente", permitiendo actividades de extracción de petróleo y gas que amenazan de manera directa a estas especies.

 "La última decisión de la Administración Trump es una licencia para destruir el Golfo de México y erradicar a la ballena de Rice", advirtió Hallie Templeton, directora legal de Amigos de la Tierra.

ESPECIES EN PELIGRO DE DESAPARECER 

El Golfo de México es el hábitat de la ballena de Rice, con menos de 100 ejemplares registrados, y de cinco de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo.

Según los documentos oficiales, las actividades autorizadas como perforaciones, tránsito de embarcaciones y explosiones submarinas podrían matar o herir a decenas de ballenas y cientos de tortugas cada año.

Las agrupaciones recuerdan que un tribunal federal ya había declarado inválido el dictamen anterior del Servicio de Pesca, pero la Administración Trump permitió continuar las operaciones sin actualizar la evaluación del impacto ecológico.

imagen-cuerpo

PODRÍA HABER CONSECUENCIAS DEVASTADORAS 

"Las decisiones de Trump priorizan los intereses de las grandes petroleras, ignorando la protección ambiental y amenazando la supervivencia de especies únicas del Golfo", señaló Devorah Ancel, abogada del Sierra Club.

Las organizaciones advirtieron que, de no revertirse estas políticas, las consecuencias podrían ser tan devastadoras como las del derrame de BP en 2010.