25 albañiles mexicanos y centroamericanos fueron detenidos tras redada de ICE en Pensilvania

Activistas de EEUU se manifiestan en contra de redadas, dado que agentes federales estuvieron vigilando la construcción días antes

Inmigrantes fueron detenidos cuando se dirigían a trabajar / Canva
Inmigrantes fueron detenidos cuando se dirigían a trabajar / Canva

Agentes de migración en Estados Unidos detuvieron a 25 inmigrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, quienes se dirigían a su jornada laboral en obras de construcción. Los operativos tuvieron lugar sobre una carretera estatal de Pensilvania.

Esta redada de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), se ha llevado a cabo en el marco de una campaña masiva para reclutar agentes que capturen migrantes ilegales. Descubre todos los detalles del caso a continuación.

imagen-cuerpo

¿CÓMO FUE EL OPERATIVO PARA DETENER A LOS TRABAJADORES INMIGRANTES?

El primer arresto ocurrió pasadas las 7:00 horas, cuando un policía estatal detuvo un vehículo y luego de solicitar la identificación del conductor y de los pasajeros, agentes de inmigración arrestaron a 22 personas; de los cuales solo un ciudadano estadounidense fue liberado.

Una hora después, se detuvo a otros tres trabajadores latinos que se dirigían una obra en construcción. Tanto los primeros obreros detenidos como los segundos trabajan en la misma obra, la construcción del hospital Mount Nittany.

Los detenidos fueron trasladados al Centro de Procesamiento de Moshannon Valley. Por otro lado, organizaciones comunitarias denunciaron que ICE vigilaba previamente las obras y seguía a los trabajadores, generando temor en ellos.

Activistas locales buscan identificar a los arrestados para establecer una asistencia legal y social. La Red de Respuesta Rápida del condado de Centre, junto con el Frente de Defensa del Pueblo y el Comité Estudiantil para la Defensa y la Solidaridad, ha organizado patrullajes comunitarios en las áreas afectadas con el objetivo de prevenir más operativos de ICE.

imagen-cuerpo

Jazmine Rivera, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigración de Pensilvania agregó: "La comunidad y los trabajadores están aterrorizados y temen por su seguridad. Es nuestra responsabilidad defender los derechos humanos y garantizar que todos sean tratados con dignidad y respeto. Los inmigrantes merecen vivir sin temor a la discriminación ni la exclusión".