Jesús Tánori López dijo que se le otorga un periodo de gracia a las compañías para realizar el pago de las utilidades de forma voluntaria y a punto de terminar el mes, ninguna se ha acercado todavía.
"Regularmente, el plazo voluntario termina en abril, porque hay un lapso comprendido de dos meses a partir de que termina la declaración fiscal y tienes ese tiempo para que lo puedas hacer. Hasta ahorita ninguna empresa o persona física se ha acercado dentro de ese tiempo", expuso.
A partir del 1 de mayo, y hasta el último día de ese mes, las empresas tendrán para realizar el pago de las utilidades del año fiscal anterior, mientras que las físicas lo podrán hacer hasta junio.
En caso de que haya terminado el plazo forzoso sin que las empresas realicen el pago, empiezan los apercibimientos y las sanciones, por lo que, con la debida anticipación, se debieron haber formado las comisiones de reparto de utilidades.
Añadió que los trabajadores que tengan más de seis meses formando parte de una empresa ya tienen derecho a recibir utilidades, por lo que se va a estar vigilante de ello.
Por último, Tánori López hizo un llamado tanto a las empresas como a los trabajadores que tengan cualquier duda al respecto a acercarse a la dependencia para que puedan aclararse y no presentar problemas durante mayo.