Ven falta de claridad en decreto fiscal

El Decreto de Estímulos Fiscales Región Fronteriza Norte, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual concede a las empresas reducciones del IVA de 16 al 8 por ciento y del ISR del 30 al 20 por ciento transita en la vía correcta para detonar el crecimiento en esa zona, pero las reglas pueden generar problemas en la práctica, según especialistas.


Lo anterior, debido a que no hay total claridad sobre a quiénes aplican los beneficios y a quiénes no, coinciden Roberto Arena y Fernando Camarena, expertos en materia fiscal y socios de la firma Foley Gardere Arena.



Sobre el impacto de 40 mil millones de pesos que los beneficios fiscales significarían para las arcas del Gobierno mexicano, Camarena reconoció que la reducción en la tasa del IVA y del ISR sí se reflejará en una reducción de la recaudación; sin embargo, la idea es que esto se compense una vez que se logre el incremento de la actividad comercial y productiva en las ciudades donde se aplicarán las medidas.



Ambos especialistas indicaron que este esquema de estímulos pretende generar beneficios como el fortalecimiento de la economía en la franja fronteriza, mediante la atracción de inversiones y la generación de empleos bien remunerados, además de aumentar la competitividad de 43 municipios de la región en relación con las ciudades del sur de Estados Unidos.



La idea es lograr una "cancha pareja" e igualdad de condiciones para competir ante la disparidad de los impuestos que hasta este año tenían que pagar las empresas en las ciudades en uno y otro lado de la frontera, señalaron.