Había casos en los que las viviendas entraban en un proceso de subasta mientras tenían un proceso judicial abierto, y por ellos las casas pasaban a manos de quien cerrara el trámite.
"Desde que llegué a la Institución suspendimos el tema de las subastas de vivienda, (porque) se subastaba la propiedad de un tercero, incluso cuando había juicios activos el Infonavit se deshacía de la propiedad y estos terceros llevaban a cabo los juicios ya para la cobranza final judicial", declaró el directivo en el marco de la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Por ello, dijo, se buscan mejores prácticas de cobranza, pues el tema de las subastas fue incorrecto social y financieramente, tanto para el Fondo como para los acreditados, pues tan sólo en 2018 representó una pérdida neta de 245 millones de pesos.