Rusia finaliza acuerdo petrolero; felicita a México por adhesión
La medida adoptada permitirá estabilizar los precios del crudo, a fin de mermar la crisis generada por la pandemia de Covid-19
El gobierno ruso se congratuló por el acuerdo alcanzado por los países miembro de la la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para disminuir la producción de crudo, informó el vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Noticia Relacionada
“El presidente ruso, Vladimir Putin, elogia el acuerdo sobre el petróleo en el formato OPEP y no miembros”, indicó.
Dijo que el Kremlin agradeció a México su adhesión al documento final, que tendrá un impacto positivo en el mercado global.
Con ello, reiteró Peskov, con la “posición constructiva adoptada por el lado mexicano” se puede hablar de un compromiso de 23 países convencidos de que esto “tendrá un efecto positivo, estabilizando el impacto en los mercados mundiales de energía”, derivado de la contingencia por coronavirus.
Aunque no reveló más detalles del acurdo, dijo que la reducción petrolera del 23 por ciento en la producción petrolera rusa no es una pérdida, sino que se evitó el caos en la economía global.
“No hay perdedores, solo hay ganadores de esta decisión…Los países productores, consumidores y economía mundial en su conjunto, se beneficiarán de esta decisión”, puntualizó.
Este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó durante su conferencia mañanera que aceptó reducir la generación de petróleo en 100 mil barriles diarios.
Por su parte, Arabia Saudita, líder de la OPEP, y Rusia se comprometieron a reducir cada uno 8.5 millones de barriles diarios su producción de crudo, a fin de estabilizar los mercados.
Con ello el acuerdo permite, gradualmente, mantener limitados los suministros por espacio de 2 años; es decir, la reducción iniciaría en mayo y junio (10 mbd), mayo y junio próximos, entre julio y diciembre, 8 mbd, y a 6 mbd entre enero de 2021 y abril de 2022.