Indicó que esa cantidad se distribuirá entre 27 proyectos de 16 diócesis y congregaciones religiosas mexicanas que han solicitado ayuda para seguir proporcionando vivienda, alimentos y artículos de primera necesidad a los migrantes.
Detalló que 13 proyectos ya han sido aprobados para las diócesis de Cuautitlán, Nogales, Mazatlán, Querétaro, San Andrés Tuxtla, Nuevo Laredo y Tijuana, y para las Scalabrinianas, la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María y las Hermanas Josefinas.
Otros 14 proyectos, agregó, están en fase de evaluación, ya que, remarcó, se requiere un uso regulado y transparente de los recursos antes de que se pueda conceder la ayuda, de la cual se debe rendir cuentas.
"En los últimos meses, miles de migrantes han llegado a México, después de haber recorrido más de cuatro mil kilómetros a pie y por medios improvisados desde Honduras, El Salvador y Guatemala. Hombres y mujeres, a menudo con niños pequeños, huyen de la pobreza y la violencia, con la esperanza de un futuro mejor en Estados Unidos. Pero la frontera de Estados Unidos permanece cerrada para ellos", señaló.
"En 2018, seis caravanas de migrantes entraron a México, con un total de 75 mil personas, y se anunció la llegada de más grupos. Todas estas personas quedaron bloqueadas, sin poder entrar a los Estados Unidos, sin hogar ni medios de subsistencia.