En caso de que la empresa en la que trabajes no se encuentre afiliada a la dependencia, no se podrá acceder a estos créditos que se otorgan
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) es una institución financiera del gobierno mexicano que ofrece créditos a los trabajadores formales. Esta dependencia sólo otorga préstamos a los empleados que sus empresas se encuentren afiliadas, estos trabajadores podrán acceder a diferentes montos y obtener un crédito para mejorar su calidad de vida.
Según la dependencia, en el 2024 más de 39 mil 400 empresas se afiliaron a este organismo, con el fin de que sus empleados puedan acceder a diferentes créditos para poder mejorar su calidad de vida. Sin embargo; para este 2025 y con el aumento del salario mínimo, algunos se han preguntado el monto que se debe pagar al mes por un préstamo de 55 mil pesos otorgados por el Fonacot.
¿CUÁNTO DEBES PAGAR AL FONACOT POR UN PRÉSTAMO DE 55 MIL PESOS?
El trabajador que desee acceder a un préstamo de 55 mil pesos del Fonacot debe saber que el organismo tiene la opción de liquidar este crédito en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses, con un nivel de descuento de nómina del 10, 15 y 20 por ciento. Es importante mencionar que el interés que se cobre dependerá del tipo de préstamo, duración, género del solicitante y nivel de endeudamiento.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.diariodelyaqui.mx/images/2025/02/06/credito-fonacot.jpg)
En este ejemplo, si un varón solicita un crédito en efectivo de 55 mil pesos, en un plazo de 30 meses y con un nivel de descuento del 10 por ciento. El tabulador del Fonacot señala que se le aplicaría una tasa de interés anual del 16.71 por ciento. Por lo que los pagos que deberá realizar el trabajador para saldar el monto son de 2 mil 599.2 pesos de manera mensual.
¿QUÉ PASA SI MI EMPRESA NO ESTÁ AFILIADA A FONACOT?
Si el empleado desea acceder a un crédito Fonacot, pero, no se encuentra en una empresa afiliada a la institución; no podrán acceder a estos financiamientos. Sin embargo; el centro laboral deberá de pagar una multa que va desde 5 mil 657 pesos y hasta los 169 mil 710 pesos, esto gracias a que en abril del 20214 se publicó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en la que se manifiesta que las empresas privadas deben estar inscritas.