CIBanco pierde su licencia y empieza su liquidación ¿Qué pasará con el dinero de los clientes?

La salida de esta institución financiera marca su fin tras más de dos décadas de operación, señalada por presuntamente facilitar operaciones ilícitas

CIBanco pierde su licencia y empieza su liquidación ¿Qué pasará con el dinero de los clientes?

Tras más de tres meses de señalamientos por presuntas operaciones de lavado de dinero, CIBanco entra oficialmente en proceso de liquidación, lo que ha desatado una serie de preguntas al respecto.

REVOCACIÓN VOLUNTARIA Y PROCESO DE CIERRE DE CIBANCO

Aunque la revocación fue emitida por la CNBV, CIBanco solicitó de forma voluntaria el retiro de su licencia, decisión tomada por su asamblea de accionistas. Según el comunicado oficial, esta medida busca "proteger los intereses de sus clientes y garantizar una liquidación ordenada".

Durante los últimos meses, el banco ya había transferido parte de sus operaciones: el negocio fiduciario pasó a Multiva y la cartera de crédito automotriz fue adquirida por BanCoppel.

CIBANCO SEÑALADO POR EL DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EU

El golpe final para la institución llegó en junio pasado, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.

Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió que "no hay pruebas" que sustenten dichas acusaciones, el daño reputacional ya estaba hecho.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que las intervenciones preventivas implementadas por la CNBV en julio "ya están por levantarse", subrayando que el proceso de liquidación de CIBanco será transparente y bajo supervisión de las autoridades financieras mexicanas.

¿QUÉ PASARÁ CON LAS CUENTAS DE LOS CLIENTES DE CIBANCO?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización para operar como institución de banca múltiple, y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que iniciará el pago de depósitos garantizados a partir del próximo lunes 13 de octubre de 2025.

De acuerdo con el IPAB, las personas ahorradoras de CIBanco "pueden tener la confianza de que sus depósitos están protegidos hasta por 400 mil Udis, equivalentes a 3 millones 424 mil 262 pesos".

Este monto es el límite de cobertura por persona establecido por la ley para cuentas protegidas, como depósitos a la vista, de ahorro o a plazo.

El proceso de pago se realizará directamente a través del portal del IPAB, donde las y los usuarios deberán ingresar sus datos para verificar si su cuenta es elegible y solicitar el reembolso.

El instituto aclaró que esta protección no aplica a los depósitos de accionistas, miembros del consejo de administración, altos funcionarios ni apoderados generales de la institución.

Mientras tanto, el IPAB recordó que quienes mantienen créditos vigentes con CIBanco deberán continuar con sus pagos. Las sucursales permanecerán cerradas desde este viernes 10 de octubre, salvo algunas que operarán exclusivamente para consultas o trámites relacionados con la liquidación.

La salida de CIBanco del sistema financiero mexicano marca el fin de una institución con más de dos décadas de operación, dejando una lección clara sobre la importancia del cumplimiento regulatorio y la confianza del público en el sistema bancario nacional.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.