Carlos Slim lanza su "challenge" 2021

La propuesta del magnate mexicano se da durante una reunión con el presidente de Argentina; el asunto es ver quién le entra

Carlos Slim lanza su challenge 2021

Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, les lanza un reto a los hombres de negocios, al proponerles continuar su apuesta por México, pero generando condiciones para salir de la crisis económica que azota a todo el país debido a la pandemia de Covid.

El multimillonario les propone generar altas tasas de empleos, pero que sean bien remunerados, para que exista poder adquisitivo y se logre la recuperación financiera.

Lo anterior se dio durante la reunión que sostuvo con Alberto Fernández, presidente de Argentina, durante la cual reconoció que el 2020 fue un año difícil; no obstante, dijo que en materia económica México cerró bien, comparado con lo que se esperaba.

Destacó que empresas medianas, chicas y grandes han reestructurado sus créditos con la banca, lo cual, destacó, es el camino para la recuperación económica.

Asimismo, subrayó como un acierto la estrategia del gobierno el haber canalizado recursos a las personas desempleadas, a fin de que tengan un ingreso y poder adquisitivo, a fin de que la cadena no se rompa y se genere consumo.

El propietario de América Móvil (Telcel) destacó que se tiene el reto de crear la mayor cantidad posible de empleos, a fin de que la gente pueda comprar y el dinero circule por el país.

No obstante, lamentó que la Conasami (Comisión Nacional de los Salarios Mínimos) haya decidido un aumento del 15% al salario, que no se hubiera logrado al haberlo consensuado.

Asimismo, remarcó que "la capacidad de compra de la población depende del ingreso. Qué bueno que se subió el salario mínimo, lástima que los empresarios no firmaron".

Calificó como "una tontería" que no existiese acuerdo conjunto, pues "fue importante que el aumento del salario mínimo siga ocurriendo y se esté recuperando, como hace muchos años, y que el poder adquisitivo de la población continúe subiendo", apuntó.

Sin embargo, dijo que hace falta que se reactiven los proyectos de infraestructura, pero también con capital privado, pues ayudaría a generar más fuentes de trabajo.

En cuanto a la reforma en materia eléctrica, dijo se ha retrasado la inversión privada, pero que la pública ahí estaba; no obstante, no era cuestión de culpas, sino de que "hay que moverse".

Respecto a la era digital, señaló que tendrá que venir más rápida, pues aumentará el aprovechamiento de la tecnología en todos los aspectos de la vida humana.