En las transacciones de mayoreo, el precio de la divisa estadounidense subió 13.20 centavos para ofrecerse en 19.0835 pesos, su valor más alto desde el 4 de abril, cuando finalizó 19.1655 unidades.
Durante la jornada, el dólar avanzó 0.55 por ciento contra una cesta de monedas, en tanto, la aversión al riesgo se fortaleció.
Mientras tanto, los participantes en los mercados siguieron los reportes financieros en Wall Street, así como los comentarios positivos del Presidente Donald Trump sobre el diálogo comercial entre Estados Unidos y China y sus amenazas de cerrar la frontera con México por el tema migratorio, destaca un reporte de Banco Base.
En indicadores locales, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que en la primera quincena de abril de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación quincenal de menos 0.03 por ciento y la tasa de inflación anual fue de 4.38 por ciento.
Ésta resultó superior al 4.22 por ciento previsto por el consenso de Bloomberg.
Los especialistas de Citibanamex refieren que la inflación se debió, entre otros factores, al aumento en precios de servicios relacionados con el turismo, así como por el cambio del mes de las vacaciones de Semana Santa entre 2018 (en marzo) y el año actual (abril), según los analistas de Citibanamex.
En la esfera accionaria, el S&P BMV/IPC retrocedió 0.23 por ciento.
El Nasdaq descendió 0.23 por ciento, el Standard & Poor´s 0.22 por ciento y el Dow Jones 0.22 por ciento.
En las principales plazas europeas destacó la minusvalía de 0.79 por ciento en el FTSE MIB de Italia, el cual contrastó con el avance de 0.63 por ciento en el DAX de Alemania.