Impactarán aranceles las exportaciones: IMCO

Se incorporan bienes como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos

Por: Francisco Angulo

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de aluminio y acero provenientes de México a partir del 12 de marzo, impactará más de lo esperado, pues el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7 por ciento de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5 por ciento del PIB de 2024, de acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El presidente Donald Trump anunció mediante una proclamación presidencial la imposición de un arancel de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos a partir del 12 de marzo, justificando la medida utilizando las disposiciones de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 que permiten ajustar las importaciones de bienes que se considere que comprometan la seguridad nacional de ese país, manifiesta el documento.

La medida se aplicará de manera universal, incluyendo a países con los que Estados Unidos mantiene tratados de libre comercio como México y Canadá, expuso.

imagen-cuerpo

IMPLICACIONES ECONÓMICAS

Dicha información implica que, de entrar en vigor, el impacto de estos aranceles a las exportaciones mexicanas sería de otro orden de magnitud, ya que se trata de bienes manufacturados de algunas de las industrias críticas para México, como la automotriz. De las 123 fracciones arancelarias incluidas en esta proclamación, 68 corresponden a productos elaborados en esa industria, como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble.

El IMCO hace varias propuestas, como es cumplir a cabalidad con el espíritu y letra del T-MEC, desde el lado mexicano; movilizar a los aliados de México en el Capitolio, en capitales estatales, Cámaras agropecuarias e industriales, academia, centros de investigación, entre otros; fomentar el diálogo bilateral con la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial.

Asimismo, alinear las estrategias del Gobierno mexicano con el de Canadá; preparar la lista de represalias de forma estratégica, minimizando el impacto a consumidores mexicanos, en caso que los aranceles entren en vigor y, dado el caso, facilitar el acceso a proveedores alternativos.

Finalmente, fortalecer la política industrial para impulsar las empresas nacionales de proveeduría con el objetivo de mitigar el impacto económico y evitar consecuencias adversas para el desarrollo del país.

imagen-cuerpo

Un impacto mayor al esperado será el que tendrá la imposición de aranceles de Estados Unidos, aplicables a partir del 12 de marzo

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes