buscar noticiasbuscar noticias

AMLO llama a Rusia y Arabia Saudita a frenar crisis petrolera


El presidente de México pidió que actuaran con "responsabilidad con humanidad" y frenar la caída en los precios del crudo

Luego de conocerse la posibilidad de que se diera un acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita en cuanto a la disminución de la producción petrolera que afecta los precios del crudo, este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los líderes de ambos países a alcanzar un convenio.



Si se llegara a concretar, se pondría fin a la caída en los precios del hidrocarburo, que por décadas ha rozado mínimos.


El conflicto entre Rusia y Arabia Saudita, 2 de los países petroleros más importantes del mundo, se desencadenó por la pandemia por el coronavirus, aunado a una inestabilidad en los precios del crudo.


Durante una conferencia de prensa, López Obrador cuestionó: “Si hay una pandemia que afecta desde luego que está impactando en la economía. ¿Cómo no llegar a un acuerdo entre Rusia y Arabia para no provocar la caída en el precio del petróleo y profundizar más la crisis?".


Y agregó: "¿Dónde está la responsabilidad para con la humanidad, dónde está la fraternidad universal, dónde están los llamados jefes de Estado?".


A raíz de la pandemia, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y sus aliados trabajan en disminuir la producción en un 10%, aproximadamente 10 millones de barriles diarios, lo que ayudaría a equilibrar la oferta y a frenar la caída de los precios del crudo.


El viernes, Donald Trump señaló que medió entre Rusia y Arabia Saudita para que acordaran disminuir la producción de crudo, y solo faltaba que la OPEP le diera el visto bueno, en una reunió prevista para este lunes, pero que fue aplazada hasta la semana entrante.


La postergación fue cuestionada por López Obradro; sin embargo, espera que ambos gigantes petroleros lleguen a un acuerdo.


Ante ello, Rocío Nahle, secretaria de Energía, señaló que México continuará con los planes de inversión e incremento de la producción de Pemex, ya que el colapso en el mercado petrolero internacional no será permanente.