"Para que no se presten a malas interpretaciones las leyes, si es necesario, presentar una nueva iniciativa de reforma constitucional", dijo.
"Lo más importante es que, si hay imprecisiones en la Constitución, si no es lo suficientemente clara y están utilizando recovecos para conceder amparos y de esta manera enmendar la plana, legislar, que no es función del Poder Judicial, entonces reforma constitucional".
"¿No fue un error de Morena, porque se advirtió que se podía rebatir en tribunales?", se le preguntó.
"No, no, no, eso es una excusa. Vamos a suponer que haya sido eso, entonces que eso da pie a una interpretación, ah, vamos a otra reforma", respondió.
Tras condenar que se recurra a "interpretaciones torcidas", López Obrador consideró que la redacción del artículo 127 de la Constitución no deja lugar a dudas sobre la aplicación del tope salarial.
Sin embargo, consideró que instituciones especializadas podrían opinar sobre el tema, para acabar con las dudas.
"Me gustaría que la UNAM, el Instituto de Investigaciones Jurídicas emitiera una recomendación, se puede o no se puede, es clara la Constitución o hay márgenes para interpretarla de otra manera y que haya funcionarios que ganen más que el presidente".
El mandatario reconoció que para procesar una nueva reforma constitucional se necesitará mayoría calificada, por lo que adelantó su decisión de exhibir a quienes voten en contra de ese tema y también de quienes frenen la revocación de mandato.
"Por eso se tiene que atender, no es reforma con destinatarios, es poner orden en esto, es lo mismo que tratamos anteriormente, se nos está quedando pendiente lo de la revocación de mandato, que no quieren nuestros opositores, no quieren tampoco la reforma al artículo 35 que tiene que ver con la consulta, no quieren que se quiten los fueros, esos fueron los temas de ayer, pero vamos a seguir, insistiendo", manifestó.
"Y en los casos en donde se requiera mayoría calificada, si no aprueban los de la Oposición, que quede claro que ellos no están a favor de la revocación del mandato y que no están a favor de que se reduzcan los sueldos elevadísimos de los funcionarios públicos, fuera máscaras y nada de negociación".
En este marco, el político tabasqueño comentó anteriormente, durante una reunión privada, pidió a los líderes de Morena en el Congreso Federal no suavizar sus acciones e insistir en buscar las reformas que son prioritarias para el nuevo Gobierno.
"La reunión de ayer fue para que no nos estemos entumiendo, aburguesando, nada de política fresa, fifí. Cambio, aunque rechine, si no, para qué tanta lucha", expresó.
"Se decía que la política era como el violín, que se tomaba con la izquierda y se tocaba con la derecha, no. Hay otra forma de tocar el violín, se toma con la izquierda y se toca con la izquierda".