buscar noticiasbuscar noticias
Finanzas

Altas temperaturas elevan el precio del agua en estos estados de México

En algunas zonas del país los costos del líquido han incrementado considerablemente a causa de la alta demanda por el calor extremo

Altas temperaturas elevan el precio del agua en estos estados de México

Este año el calor ha sido bastante intenso en la mayor parte de México, registrando altas temperaturas en lugares donde normalmente no se llegaba a esos niveles, lo que ha representado récord histórico para estas fechas.

Debido a esto, el abasto de agua se ha visto afectado, además de las problemáticas de sequía y el calor extremo, lo cual genera mayor demanda del vital líquido para mitigar los efectos del clima abrasador.

Corporativos y asociaciones de comerciantes han confirmado un desabasto de agua embotellada en todas sus presentaciones, desde botellas hasta garrafones, elevando los costos en el mercado.

Fomento Económico Mexicano (Femsa), informó a través de un comunicado esta situación, declarando que, "debido al aumento de la demanda de agua purificada, hemos estado presentando desabasto en garrafones de 20 litros en algunas zonas. Continuamos trabajando para atender las necesidades de todos nuestros clientes y consumidores".

Asimismo, Cuauhtémoc Riva, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), afirmó que "hay una demanda extrema de agua en garrafón, usan el agua para lavar trastes y hacer la comida, además de beber agua", dijo en exclusiva con El Informador.

¿EN QUÉ ESTADOS ES DONDE HAY MÁS DESABASTO DE AGUA EMBOTELLADA?

De acuerdo a lo señalado por el presidente de la Anpec, estados como Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí y Ciudad de México presentan un desabasto brutal del vital líquido.

La escasez de agua potable en estas zonas ha llevado a las personas a comprar el producto embotellado para cubrir esta necesidad, por lo que la mayor parte de la población mantiene retenidos los contenedores, contando dos o tres garrafones por casa sin usar, lo cual afecta directamente a las empresas productoras.