En su conferencia de prensa matutina, el mandatario expuso que al iniciar ese anuncio semanal –declaradamente para presionar el precio de las gasolinas pues acusa a los gasolineros de vender caro—pudo haber problemas de actualización, pero su intención era que la fuente fuera una entidad autónoma e independiente.
En las últimas semanas, el incremento en los precios de combustible ha sido utilizado por los críticos a la administración que advierten el incumplimiento de la oferta de campaña sobre evitar los incrementos coloquialmente llamados “gasolinazos”.
López Obrador se ha mantenido en que no hay aumento desde el gobierno y, la semana pasada, señaló a los empresarios gasolineros de aumentar los costos por lo que, anunció, daría un informe semanal. La primera exposición sobre los grupos gasolineros y las estaciones de servicio que venden más caro y más barato, en contraste con el precio tope que oferta Pemex fue ayer, pero hubo errores.
“Se va a corregir, es la primera exposición, y se va a mejorar y se va a presentar el informe de quién es quién en los precios de los combustibles todos los lunes”, reiteró ayer tras advertirse en diferentes publicaciones periodísticas que varias de las estaciones de servicio identificadas por el Gobierno ya estaban cerradas.
En tanto, respecto a la Shell, firma estadounidense que opera gasolineras en México, reiteró que la fuente también es la CRE.
“La información de que la Shell, como bloque corporativo, que en el informe (se dice) estaba vendiendo más caro, es de la CRE y se puede constatar. Pero vamos a cuidar que se ajuste completamente a la realidad, vamos a cruzar esa información con datos de la Profeco, para ser más precisos”, expuso ante el desmentido de la firma.