Cuando una persona busca un préstamo o financiamiento, es primordial conocer los conceptos básicos relacionados con el manejo del dinero
Por: Marcela Islas
En la actualidad, cada vez más jóvenes acceden a préstamos y tarjetas de crédito con mayor facilidad, sin embargo, la educación financiera es una habilidad fundamental que no muchos conocen o dominan.
Hoy en día, muchos de los jóvenes enfrentan decisiones económicas cruciales a una edad temprana, como la elección de préstamos estudiantiles, la compra de su primer auto o la administración de su primer salario.
Por ello, es de suma importancia que los jóvenes se informen sobre conocimientos financieros que les permitan tomar decisiones inteligentes y evitar errores que podrían afectar su bienestar económico en el futuro.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EDUCACIÓN FINANCIERA?
Cuando una persona busca un préstamo o accede a una tarjeta de crédito, es necesario conocer los conceptos básicos relacionados con el manejo del dinero, tales como la tasa de interés, la amortización y las cuotas de un préstamo, siendo este es el primer paso para gestionar adecuadamente las finanzas personales y evitar sobreendeudamientos.
Las personas deben comprender estos elementos para no solo evaluar mejor sus opciones de financiamiento, sino también minimizar los costos a largo plazo, lo que fortalece su estabilidad financiera futura.
3 TRAMPAS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO EN MÉXICO
Siendo esto así, los especialistas comentan cuáles son los tres errores financieros más comunes entre los jóvenes y cómo evitarlos:
- Activos que no generan rentabilidad. Muchos jóvenes suelen pedir préstamos o usar tarjetas de crédito para comprar bienes sin valor económico futuro, como ropa o gadgets costosos, lo que incrementa sus deudas sin generar ingresos.
- Fuentes de financiamiento costosas. Es común que los jóvenes recurran a opciones de crédito rápido, como préstamos personales o el uso excesivo de tarjetas de crédito, sin considerar las tasas de interés elevadas asociadas a estas formas de financiamiento.
- Deudas excesivas. La falta de control sobre las deudas puede llevar a que los jóvenes adquieran más obligaciones financieras de las que pueden manejar, lo que puede resultar en pagos atrasados y una espiral de deuda. Una regla importante es que sus pagos mensuales de deuda no deben superar el 30% de sus ingresos.
La educación financiera no solo es importante para los jóvenes, sino también para el desarrollo económico de la sociedad en su conjunto. Al adquirir conocimientos financieros desde una edad temprana, los jóvenes pueden tomar decisiones informadas que les permitirán construir un futuro más próspero y evitar las trampas de la deuda y el mal manejo de sus finanzas.