3 estafas telefónicas que todo el mundo debería conocer ¿Cómo evitarlas?

Los estafadores hacen uso de los avances tecnológicos para realizar fraudes que ponen en riesgo la información financiera de la población

Por: Marcela Islas

En México, las estafas telefónicas han ido en aumento en los últimos años, afectando a miles de personas y generando pérdidas económicas significativas. Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a sus víctimas y obtener información personal o dinero.

3 ESTAFAS MÁS COMUNES EN MÉXICO Y QUE DEBES CUIDARTE DE ELLAS

A continuación, se explican tres de las estafas telefónicas más comunes en el país y cómo evitar caer en ellas para proteger tu seguridad y economía:

1. EL SUPUESTO FAMILIAR EN PELIGRO

Esta estafa consiste en que los delincuentes llaman a una persona haciéndose pasar por un familiar que está en problemas, generalmente afirmando que han sido detenidos o que han sufrido un accidente. Los estafadores generan una situación de urgencia y piden dinero de inmediato para resolver el problema.

En algunos casos, incluso pueden hacer que otra persona se haga pasar por una autoridad para darle más credibilidad a la historia. La recomendación para evitar caer en esta trampa es colgar y tratar de contactar directamente al familiar en cuestión antes de tomar cualquier decisión.

2. EL PREMIO FALSO

En esta modalidad, la víctima recibe una llamada donde se le informa que ha ganado un premio, como un automóvil o una gran suma de dinero. Para reclamarlo, se le pide que realice un depósito o que proporcione información bancaria.

En realidad, el premio no existe y la víctima termina perdiendo su dinero. Para prevenir este fraude, es importante recordar que ninguna institución legítima solicita dinero por adelantado para entregar un premio.

3. "VSHING" O SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

El "vishing" es una estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por empleados de bancos u otras instituciones financieras. Usan técnicas de ingeniería social para obtener datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, códigos de seguridad y contraseñas.

Con esta información, pueden realizar compras fraudulentas o vaciar cuentas bancarias. Para evitar caer en esta estafa, nunca se debe proporcionar información personal por teléfono y siempre se debe verificar con el banco antes de actuar.

Para evitar cualquiera de estas estafas, es fundamental estar alerta y desconfiar de llamadas sospechosas que soliciten información personal o dinero. La mejor forma de prevenirlas es estar informado y actuar con cautela ante cualquier intento de fraude telefónico.

DEJA UNA RESPUESTA