Un verano en los museos de Sonora

Un verano en los museos de Sonora
Los museos resguardan historia y objetos que forman nuestro patrimonio, por ello el Instituto Sonorense de Cultura lanza el Programa "Un Verano para Ti" en los diferentes museos del Estado.


Por: Susana Rodríguez

La finalidad es que niños, niñas y jóvenes, conozcan, comprendan y valoren las costumbres y tradiciones del Estado, mediante actividades lúdicas que se ofrecen en estos recintos culturales en el periodo vacacional.



MUSEO DE LA LUCHA OBRERA

Ubicado en Cananea, Sonora, ofrece dos periodos de campamento de verano, el primero del 7 al 8 de agosto y el segundo del 14 al 16 de agosto.



El programa consiste en tres días divertidos, miércoles narrativos, en el que los participantes elaborarán recetas de postres sin horno y se proyectarán películas infantiles relacionadas al mundo animal.



Jueves de teatro guiñol, con personajes y figuras se contarán cuentos infantiles relacionados con la tierra y el medio ambiente, por último, viernes de pintar mundo, donde se enseñará a pintar obras de artista que trabajan con paisajes, texturas de la tierra y colores de la naturaleza, para mayor información museodelaluchaobrera@isc.gob.mx



MUSEO DE LOS YAQUIS

En Cócorit Sonora, se prepara el campamento "Ili Chonim Emo Majtame" que significa "Pequeños duendes aprendiendo", en el que se impartirán actividades para conocer, comprender y valorar la cultura yaqui, mediante actividades lúdicas que estimulen su capacidad creativa en torno a las costumbres y tradiciones.



Se celebrará del 8 al 26 de julio, dirigido a niños y niñas de 8 a 13 años, su principal objetivo es promover las diferentes expresiones culturales de la etnia, mediante visitas guiadas, cuenta cuentos, elaboración de relatos y leyendas, dibujo, pintura y moldeado en barro, así como papiroflexia y cartonería. Para mayor información museodelosyaquis@isc.gob.mx



MUSEO DE CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS

En la capital del Estado se ofrecerá el miércoles de museo este 10 de julio, sesión dirigida a niñas y niños de 8 a 13 años, donde podrán apreciar los murales de cosmovisión de los pueblos originarios de Sonora, realizados por la artista visual Ethel Cooke.



Luego de una breve descripción sobre el uso de pinturas acrílicas y pinceles pintarán relatos indígenas en equipos. Para mayor información museos@isc.gob.mx



MUSEO COMCÁAC

Situado en Bahía de Kino, los miércoles y jueves del periodo vacacional se realizarán actividades sobre el proceso tradicional en la elaboración de barro y piezas, con apoyo de artesanos de la comunidad Punta Chueca, dirigido a niñas, niños y jóvenes de la comunidad.



Para mayor información  museocomcaac@isc.gob.mx.

MUSEO DE ARTE DE SONORA (MUSAS)

En la capital del Estado se ofrecerá un campamento del 3 al 31 de julio, para niños y niñas de 7 a 13 años, donde los participantes tendrán actividades de pintura, dibujo, grabado, cuentos, teatro y títeres.



MUSOR

Una amplia agenda de actividades ofrecerá durante todo el verano el Museo Sonora en la Revolución, ubicado en el corazón de Ciudad Obregón.



Durante todo el verano, los asistentes al recinto cultural podrán realizar talleres de pintado en plato de barro, actividad para toda la familia, pueden participar niños y niñas desde los 3 años de edad.



El viernes 12 de julio se ofrecerá un taller para crear máscara de pascola y cuenta cuentos con leyenda yaqui. El miércoles 17 de julio, taller dirigido a niñas y niños de seis años en adelante, donde crearan un "papertoy" del General Álvaro Obregón.



Los jueves 1 de agosto y 16 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, se impartirá un taller de decoración de galletas a partir de los seis años en adelante, el viernes 2 de agosto el taller "Cámara, cañones y acción", fabricarán una cámara Abitia, historias del cine y la revolución, rodaje en Musor.



El Campamento de Verano en las Artes se realizará los días miércoles, jueves y viernes del 3 al 31 de julio, con horario de 10:00 a 13:00 horas, dirigido a niñas y niños de 7 a 13 años. Para mayores informes musor.sonora@hotmail.com.



MUSEO COSTUMBRISTA

Para los visitantes de Álamos, Sonora, se imparten interesantes talleres, uno de ellos es "Haciendo la bolsa para el mercado", con el fin de fomentar el uso de bolsas de manta para contrarrestar el uso de las bolsas de plástico, se trabajará con las manos y la imaginación, programado los días del 15 al 26 de julio y del 12 al 19 de agosto.



Del 22 al 28 de julio y del 12 al 18 de agosto se impartirá "El plato donde voy a comer", moldeado en barro con arcilla de la comunidad de la Uvalama (a 15 minutos de Álamos), que consiste en la fabricación de ollas, modelado y quemado en horno artesanal.



Micromurales en relieve, murales en formato pequeño, con herramientas para trabajar el tallado en madera y la aplicación de pintura al óleo, se impartirá del 15 al 21 de julio y del 12 al 18 de agosto. Para mayores informes museocostumbrista@isc.gob.mx



MUSEO CASA SILVESTRE RODRÍGUEZ

En Nacozari de García se ofrecerá un campamento para niñas y niños del 24 al 26 de julio, en el que los asistentes disfrutarán bajo el gran árbol del patio del museo y realizarán actividades encaminadas a la creación de un mapa colectivo que muestren aquellos elementos constitutivos que dan forma a la identidad de la comunidad.


Para mayores informes museosilvestrerodriguez@isc.gob.mx