"Es el segundo conti de la Cuaresma que se hace aquí, al cual acuden fariseos, varones tres marías, fiesteros y todos los miembros que llevan a cabo el tradicional conti", explicó Esteban Cota.
El promotor cultural también dijo que acuden personas de comunidades aledañas, como Tiriscohuasa, La Línea Basconcobe, Basconcobe y Bacobampo Campo 9, entre otras, que acuden a realizar el tradicional acontecimiento.
El conti representa cuando Jesucristo predicó y se retiró al Monte de los Olivos, expuso y durante 40 días fue perseguido.
"Es una ceremonia muy importante para los creyentes, que tiene un gran significado y que está arraigado a nuestras costumbres indígenas", concluyó.