En estos tiempos turbulentos, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que todos compartimos y que hace avanzar a todas las sociedades", refirió en un mensaje en la página oficial del organismo.
Aseguró que "los libros son ventanas a nuestra vida interior y abren la puerta al respeto mutuo y el entendimiento entre los pueblos, más allá de las fronteras y las diferencia".
El Día Internacional del Libro, es una conmemoración que se realiza desde 1996 promovida por la Unesco con la finalidad de promover la lectura y proteger la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo", destacó Azoulay.
La funcionaria refirió en su mensaje que los libros son además "una forma de expresión cultural que vive a través de una lengua en particular y forma parte de ella. Cada publicación se crea en una lengua específica y está destinada a un público de lectores que habla esa lengua".