La presentación de Natanael Cano en el Flow Fest 2025 volvió a encender el debate sobre la legalidad de interpretar corridos tumbados en la Ciudad de México. El cantante sonorense accedió a cantar "Cuerno Azulado" tras la insistencia del público en el Autódromo Hermanos Rodríguez, un tema por el cual ya ha enfrentado sanciones en otras entidades del país.
Aunque la Ciudad de México no cuenta con una norma local que sancione directamente este tipo de canciones en espectáculos públicos. En estados como Chihuahua o Sonora se han aplicado, restricciones o cancelaciones a artistas que interpretan corridos relacionados con el crimen organizado.
LOS CORRIDOS NO ESTAN PROHIBIDOS EN CDMX
En la capital, cualquier análisis sobre una posible infracción recae en el Artículo 208 del Código Penal Federal, que contempla sanciones para quienes inciten públicamente a cometer delitos o promuevan su reconocimiento. Este artículo establece castigos que van de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario, siempre y cuando exista una relación comprobable entre el mensaje difundido y la comisión de un delito.
Es decir, cantar un corrido tumbado no es, por sí mismo, un delito, y cualquier consecuencia legal dependería de factores como la intención, el contexto del mensaje y el impacto frente a la audiencia.
Durante su show, Cano interpretó temas como "Mi bello ángel", "Ya te olvidé", "El Diablo", "Pacas de Billetes" y "Más altas que bajadas". Sin embargo, desde el inicio los asistentes pidieron de manera insistente "Cuerno Azulado", pieza que finalmente interpretó cuando Gabito Ballesteros subió al escenario.
Aunque este corrido le ha generado sanciones económicas en otros estados, en la CDMX no existe un marco legal específico que penalice su ejecución.
¿DE QUÉ TRATA LA CANCIÓN "CUERNO AZULADO"?
La canción narra un universo ligado al narcotráfico y contiene referencias explícitas a armas, drogas, operaciones ilícitas, personajes y símbolos del crimen organizado, particularmente del cártel de Sinaloa. También alude a presunta corrupción, lujos obtenidos de actividades ilegales y dinámicas internas de grupos delictivos.
Aun con estos contenidos, la autoridad capitalina no cuenta con un mecanismo que castigue su interpretación a menos que se comprobara que la canción, en ese contexto, incitó al delito o promovió directamente la actividad criminal, algo que hasta ahora no se ha documentado.
Tras su presentación en el Flow Fest 2025, Natanael Cano no habría infringido ninguna ley local por cantar "Cuerno Azulado" en la CDMX. La legislación federal establece criterios más amplios y difíciles de acreditar, por lo que, en la práctica, no existe una sanción automática por interpretar corridos tumbados en la capital del país.




