El ballet Yoreme Al-Leiya, creado en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), plantel Navojoa, y que dirige el profesor Javier Ayala Partida, es el grupo más longevo de toda la institución el cual está por cumplir 38 años de trayectoria en agosto y ha destacado en presentaciones dentro del marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra mañana.
"El ballet es un grupo muy dinámico. de mucho trabajo al interior. Yacemos con una constante metodología de calidad en la formación tanto de bailarines como de músicos y cantantes; también participa parte del grupo en el trabajo de montaje y creación de vestuario, utilería. En la parte musical se provee todo lo necesario para los conjuntos o grupos de música que acompañan cada uno de las presentaciones las presentaciones", compartió en entrevista el director del grupo.
Asimismo, agregó Ayala Partida, que se trabaja constantemente en el cuidado, con el que se busca que al menos una vez por año tengan un nuevo cuadro o una nueva producción, como la que acaban de presentar en su participación del festejo del Día de la Danza en la institución, con un cuadro de bailes del norte del Estado de Nuevo León, con producción totalmente nueva, música extraordinaria y bastante profesionalismo atendiendo todos los estilos de baile que se tienen en esa región.
El ballet trabaja bajo una agenda muy intensa, en la cual se busca equilibrar tanto en el medio urbano como en el rural, se tiene un cuidado para todos los grupos del Itson, los cuales en total son siete grupos artísticos que presentan diferentes tipos de música y actividades y con los que se hace la labor de fusión cultural en los dos ámbitos.
Proyectos para el ballet
Debido a su gran trayectoria y reconocimiento por sus presentaciones, la agrupación tiene una agenda llena, "nos presentaremos dentro del marco del festival cultural Lola Beltrán en El Fuerte, Sinaloa, posteriormente tendremos presentaciones para el turismo de otros países en un hotel en Alamos, donde constantemente nos presentamos", destacó el profesor.
También destacó que hay proyectos de presentaciones para el Gobierno Municipal, como en el Parque Infantil de Navojoa y también en los ejidos del Sur, Melchor Ocampo con una labor muy bonita que realiza el padre Efrén Jovani con jóvenes quien es un experto en profesos culturales para alejar a los jóvenes de las adicciones.
El ballet es un proyecto muy bien definido tiene su propio plan de desarrollo, siempre con objetivos y metas muy bien identificadas, lo cual es producto del trabajo en equipo, el cual cuenta con equipo de dirección que se encarga de todas las áreas que se mueven en el ballet.
Tiene su propio director musical el cual se encarga de los arreglos de desarrollar los proyectos musicales de cada cuadro con el apoyo de instructores en música y canto.
También cuenta con una instructora de danza que se encarga de preparar a los aspirantes de danza al ballet, un programa de formación de músicos para el Itson, para los diferentes grupos musicales de las instituciones, de los que de ahí se obtiene una formación metodológica y técnica muy interesante ya que todos los participantes que tocan en los grupos, leen música y todos se hace de una manera como tal.
UN SUEÑ OHECHO REALIDAD
"Era un largo sueño para mí. Yo venía acariciando que el ballet tuviera una intensidad con la sociedad, que fuera reconocido y que tuviera la espontaneidad por parte de la gente de asistir a ver los espectáculos del ballet cada vez que se presente en Navojoa", resaltó el director de la agrupación.
Hoy en día, Javier Ayala se siente muy satisfecho de ver la respuesta de la gente, quien asegura que se nota cada vez que se presenta el ballet, ya que cuenta con una existencia de al menos de 600 personas, lo cual es indicador de la credibilidad que hay en el ballet y que ya hay un reconocimiento de que saben que ofrece el ballet.
"Esto es el resultado de un trabajo de la mano y cobijado de nuestra institución, que ha apoyado esta labor, en el cual se ha dado cabida a los jóvenes para desarrollar esas capacidades en las expresiones artísticas y, sobre todo, que sabemos que todos estos jóvenes que participan en estos grupos se han inculcado que sea una actividad colateral a su prioridad que en este momento es formarse en sus carreras, pero que aprendan administrar el tiempo y no restarle importancia a ninguno de los dos compromisos que tienen".
El maestro dijo que hay que seguir insistiendo en que estos proyectos, sobre todo los grupos artísticos culturales de Itson, que son un espacio para que los jóvenes lo aprovechen y se inserten; que ya no existen jóvenes que desde niños son formados en las expresiones artísticas; sin embargo, las presentaciones de los propios grupos han sido el motor para despertar el interés de los jóvenes y que se quiere seguir despertando para qué ellos pertenezcan a estos grupos y que los mantengan vivos y que, a través de Itson, puedan seguir beneficiando el acceso a la cultura de todos los pobladores de los dos ámbitos tanto urbanos como rural.
Con un sentido y fuerza de identidad cultural, en 1981, surge el ballet folclórico Yoreme Al- Leiya como proyecto cultural del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Unidad Navojoa, en el contexto de la modernidad sólida, paralelamente en el marco histórico del desarrollo de la revolución tecnológica en la región sur del estado de Sonora.
El ballet se fortalece de la investigación para capitalizar la cultura y los conocimientos de simbolismo y significación de las expresiones estéticas de los pueblos de México, puntualizó.