Con la participación de 18 atletas y 5 entrenadores que buscan la supremacía en las categorías de Atleta del Año, Entrenador y Prospecto, se disputará el Premio Estatal del Deporte 2025, que otorga la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson).
Cajeme participa con 3 candidatos, todos con grandes posibilidades de quedarse con el galardón: Ana Carolina Herrera Ayala, Ricardo Campillo Gastélum y Amy Sophia Campillo Ortega.
La votación se desarrollará el 23 de octubre, a las 11:00 horas; los ganadores se repartirán una bolsa cercana a los 190 mil pesos.
CATEGORÍAS Y NOMINADOS
En el rubro de Atleta competirán: Amy Campillo (karate), Ana Carolina Herrera (karate), Sofía Ibarra (tiro deportivo), Argentina Ung (volibol), Rosa Isela Rascón (paranatación), Yalitzia Guadalupe Castillo (paratletismo), Érika Mantilla (atletismo) e Íker Castillo (luchas asociadas).
También figuran Raúl Castillo (luchas asociadas), Paúl Antonio Rodríguez (tiro con arco), Ramón Ángel Godoy (paratletismo), José Miguel Rendón (tiro con arco), David Valdez (tiro deportivo), Carolina Lucero Gurrola (basquetbol), Rubén Darío Villa (handball), Ana Yadira Estrella (softbol), Danna Ramírez (atletismo) y Yazid Sayumi Vázquez (taekwondo).
En la especialidad de Entrenador aparecen: Francisca Dorticós (paratletismo) entrenadora de origen cubano y desde hace varios años asentada en Ciudad Obregón; Ricardo Campillo (karate), Ibeth Martínez (levantamiento de pesas), Carlos Enrique García (atletismo) y Alán Renato Molina (karate).
Un jurado integrado por 10 miembros elegirá a los 3 primeros lugares en las modalidades de Atleta y Entrenador, mientras que en la categoría de Prospecto (15 años y menores) sólo se reconocerá al más votado.

Ana Carolina Herrera Ayala
Se ha consolidado como una de las máximas exponentes del karate-do sonorense, demostrando un desempeño sobresaliente tanto en el ámbito nacional como internacional. Su talento, disciplina y constancia la llevaron recientemente a obtener la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, resultado que reafirma su calidad deportiva y compromiso con la excelencia.
Durante el periodo comprendido por la presente convocatoria, Ana Carolina ha representado dignamente a Sonora y México en competencias de alto nivel, alcanzando resultados que contribuyen al prestigio del deporte estatal. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones, promoviendo valores como el respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo.
Ricardo Campillo Gastélum
El profesor se distingue por una trayectoria ejemplar dentro del ámbito deportivo sonorense, caracterizada por su compromiso, liderazgo y resultados tangibles en la formación de atletas de alto rendimiento. Su ética profesional y visión pedagógica han contribuido de manera significativa al desarrollo del karate-do en el Estado, fortaleciendo valores deportivos entre niños y jóvenes.
Durante el periodo de evaluación, el profesor Campillo ha consolidado un programa de entrenamiento exitoso, reflejado en los destacados resultados obtenidos por sus atletas en competencias nacionales e internacionales. Su labor trasciende lo competitivo, promoviendo la disciplina, el respeto y la excelencia como pilares del desarrollo integral de sus alumnos.
Amy Sophia Campillo Ortega
La joven contendiente ha demostrado un talento excepcional y una proyección destacada dentro del karate-do sonorense y nacional, consolidándose como una de las promesas más sobresalientes de la disciplina. Su entrega, madurez competitiva y dedicación constante la han llevado a obtener resultados de primer nivel, que la colocan como una firme representante del deporte sonorense con proyección internacional.
Durante el presente periodo, obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe 2025, celebrado en Zipaquirá, Colombia, además de colgarse el oro en la Olimpiada Nacional 2025, consolidando su posición como una de las mejores atletas juveniles de su categoría.