La infraestructura que se creó en el mundial del 2022 fue para el asombro de todos ya que Qatar no era un país donde se consumía mucho el futbol y no contaban con los estadios e instalaciones adecuadas antes de la COPA, pero pusieron los millones en la mesa e hicieron unos estadios dignos de una competición tan importante como lo es la fiesta más grande del futbol,
QATAR 2022
Un mundial con un final increíble con selecciones como Marruecos que se metieron hasta las semifinales después de eliminar a la Portugal de Cristiano Ronaldo, La Brasil de Neymar que quedo afuera por una Croacia que desde el 2018 venia encendida después de ser subcampeona del mundo y el resultado que fue que Leo Messi haya alzado la copa del mundo en un partidazo en contra de la Francia de Kylian Mbappe, trofeo que a Messi ya se le había negado 2 ediciones anteriores en Brasil 2014 llegando este a la final y en Rusia 2018 yéndose eliminado en la ronda de octavos, También recordado por las fechas en que se jugó dicho torneo ya que regularmente "EL MUNDIAL" se juega en tiempo de verano de Junio a Julio y esa edición se jugó de noviembre a diciembre por las condiciones climatológicas de aquella parte del mundo.

MÉXICO RECIBIRÁ POR TERCERA VEZ EL MUNDIAL
La fiesta más grande del deporte vuelve a tierras aztecas. México será una de las tres sedes por tercera vez en su historia, ya que en el año 1970 fue sede por primera vez de la Copa Mundial de la FIFA, un torneo donde un joven Pelé y una Brasil llena de estrellas se consagraron campeones del mundo, en un lleno total en el Estadio Azteca.
Solamente 16 años tuvieron que pasar para que México volviera a albergar un Mundial, en el año 1986, ya que Colombia tuvo problemas de infraestructura y temas económicos, y no pudo cumplir con las exigencias que la FIFA requería. Esto hizo que los "cafeteros" renunciaran a la sede del Mundial en el año 1983, y la FIFA decidió otorgársela a México.

Un Mundial recordado por muchos goles y jugadas que quedaron en los libros de historia del deporte. Goles como el del mexicano Manuel Negrete: una tijera inolvidable para aquellos mexicanos que pudieron verla en vivo, una obra de arte que terminó abrazando la red y que permitió a México avanzar a los cuartos de final. Años después, la FIFA nombraría ese gol como "el gol más hermoso en la historia de los Mundiales".
También está aquella famosa "Mano de Dios" de Diego Armando Maradona, quien fue figura clave al permitir que la selección argentina avanzara a semifinales, para luego llegar a la final y consagrarse campeona del mundo desde el Coloso de Santa Úrsula.
3 ANFITRIONAS DEL MUNDO POR PRIMERA VEZ
México albergará el Mundial en tres estadios del país: el estadio de Monterrey (Estadio BBVA, también conocido como El Gigante de Acero), el estadio de Guadalajara (Estadio Akron) y el Estadio Azteca en la Ciudad de México, que será la sede del partido inaugural del torneo.
Este último está siendo remodelado para aumentar su capacidad y modernizar su tecnología y fachada, con el fin de cumplir con los estándares que la FIFA exige para una competencia de alto nivel. Antes de su renovación que aún continúa, el Estadio Azteca no estaba apto para albergar un evento de esta magnitud, debido a su antigüedad y a la falta de infraestructura actualizada.

Ya esta casi todo listo para que México reciba la copa del mundo por tercera vez y ¿Por qué no? Que nuestra selección pueda competir con esta gran generación de talentosos futbolistas que militan en la liga del país y los jugadores mexicanos que juegan en Europa.