Tras desaparición de su hija, promueve juicio para quedarse con la custodia de su nieta

Miriam Amaya explicó qué es la declaración de presunción de muerte para familiares desaparecidos

Miriam Amaya promovió un juicio de declaración de ausencia, para poder quedarse con la custodia de su nieta, y que esta pudiera cobrar una pensión a nombre de su madre (Foto: Roke Arballo)
Miriam Amaya promovió un juicio de declaración de ausencia, para poder quedarse con la custodia de su nieta, y que esta pudiera cobrar una pensión a nombre de su madre (Foto: Roke Arballo)

Desde el 27 de julio del 2020, Miriam Amaya García enfrenta la ausencia de su hija, Judith Burrola Amaya, y de su sobrina Claudia Daniela Rodríguez Burrola.

Ambas fueron vistas por última vez en la colonia Benito Juárez de Ciudad Obregón, y desde entonces, Miriam ha dedicado su vida a buscar a ambas.

La integrante de Guerreras Buscadoras de Cajeme quedó a cargo de su nieta, hija de Judith; sin embargo, tuvo que pasar por un proceso legal para ejercer la custodia.

"Hice un juicio de presunción de muerte, en este caso, para tener la custodia legal de mi nieta, aparte mi hija era pensionada por viudez, entonces la niña no podía cobrar esa pensión porque mi hija está desaparecida, no fallecida", mencionó.

Miriam dijo que dicho proceso se realiza cuando un familiar está extraviado, para poder ejercer derechos como pensiones, custodias, o para disponer de bienes.

"Ya con ese juicio, es similar a un acta de defunción. Entonces ya con eso te representa en todas partes como el tutor legal del menor, en este caso".

Para poder realizar el trámite, Miriam se acercó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

"El trámite es gratuito, igual yo he ayudado a muchos familiares de desaparecidos a registrarse", indicó.

Sobre el tiempo que lleva realizar el trámite, Amaya García dijo que es de aproximadamente cinco meses.

Por último, Miriam dijo que además de apoyo para el proceso legal antes mencionado, los familiares de desaparecidos o de víctimas de cualquier delito, pueden recibir ayuda a través de la comisión, por lo que es importante comunicarse al teléfono 55 1000 2000, o bien, solicitar asesoría con las Guerreras Buscadoras de Cajeme a través de sus redes sociales.