El municipio de Cajeme recibió una calificación positiva por parte de la consultora de carácter internacional SyP Global Ratings por el buen manejo de sus finanzas y su capacidad para pagar créditos a largo plazo, dio a conocer esta mañana el coordinador de Tesorería Municipal, Álvaro Palma.
Destacó que cuando una empresa va a invertir en otro país o algún estado de su nación se basa principalmente en su calificación, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la calificación de la consultora refleja un panorama positivo para la atracción de inversiones.
El municipio de Cajeme ha mantenido desde el año 2020 la calificación MXA++ (México Positiva), detalló, y es la perspectiva lo que ha variado.
“En 2020 la calificación era la misma, pero la perspectiva era negativa, en 2021 se continuó con la calificación y se tuvo una perspectiva estable, pero en el ejercicio 2024, cuyos resultados se dieron a conocer en marzo de este año, mantenemos la misma calificación, pero con una perspectiva positiva, estamos a un paso de subir a la calificación máxima”, dijo.
La consultora concluyó que los niveles altos de incertidumbre a nivel nacional sobre el impacto de los aranceles en el comercio y la inversión serán un reto para la economía y finanzas públicas del municipio, pero la administración financiera de Cajeme ha mostrado una capacidad suficiente para mantener una estructura presupuestal estable y con niveles de deuda decrecientes.
En cuanto a créditos bancarios, le otorgó la calificación máxima. El coordinador de Tesorería Municipal explicó que se tomaron en cuenta los 2 créditos a largo plazo más grandes que se han solicitado en el municipio, uno de ellos por 193 millones de pesos que fue adquirido en el año 2016, y otro por 320 millones, solicitado en 2014.
“Fue una reestructura de crédito, ni siquiera fue para inversión, ahorita el municipio mantiene la calificación más alta que puede existir en el pago de créditos a largo plazo”, mencionó.
Tesorería Municipal informó que se han implementado estrategias como ahorro al interior del gobierno, gestión de proyectos estratégicos, financiamientos a corto plazo y reducción de la deuda pública.