En un ambiente de reflexión y compromiso con los valores democráticos, se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Campus Náinari, la presentación del libro Libertad de Expresión: La visión jurídica, una obra coordinada por la Academia Mexicana de la Comunicación A.C., la Universidad Panamericana y el Diario del Yaqui, con el acompañamiento de la Fundación Eva de Camou.
La actividad, que reunió a autoridades municipales, académicos, estudiantes, periodistas y líderes empresariales, fue encabezada por Ricardo Homs, presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, quien subrayó que “la libertad de expresión no sólo es un principio jurídico, sino una responsabilidad ciudadana que garantiza la transparencia y el diálogo social”.
Durante el evento, Raúl Camou Rodríguez, director general de Diario del Yaqui, destacó la importancia de que esta obra llegue al sur de Sonora:
“Difundir este libro en nuestra región es una oportunidad para fortalecer la conciencia sobre los derechos fundamentales y el papel que los medios locales desempeñamos en la construcción de una sociedad informada y participativa”.

UN ENCUENTRO DE VOCES Y PERSPECTIVAS
Moderado por Celeste Rivera y Joel Gutiérrez, el encuentro reunió a destacados panelistas, como Sofía Ortega, Sergio Anaya, Rafael Hernández, Keyla Nájera y Francisco Javier Morales Nieblas, quienes compartieron sus interpretaciones sobre los distintos capítulos del libro, abordando temas como el derecho de réplica, la libertad de expresión en medios digitales, la polarización social y la protección de la dignidad humana.
Los participantes coincidieron en que, ante el contexto de desinformación y discursos de odio que proliferan en entornos digitales, resulta indispensable promover una cultura de respeto, análisis y responsabilidad en el ejercicio de la libertad de expresión.
“La educación cívica y mediática debe acompañar el avance tecnológico. Sólo así la libertad de expresión seguirá siendo un instrumento de democracia y no de confrontación”, señaló la maestra Keyla Nájera, representante del área de Derecho del Itson.

LA PALABRA COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN
La presentación en Sonora representó una extensión del lanzamiento nacional realizado previamente en la Ciudad de México, y simbolizó la importancia de descentralizar los debates sobre derechos humanos, acercándolos a las comunidades y a universidades del país.
Marisela Melgar, directora de la Fundación Eva de Camou, expresó su satisfacción por la sinergia entre instituciones:
“Este tipo de encuentros fortalecen el pensamiento crítico y nos recuerdan que la libertad de expresión es también una herramienta de inclusión, desarrollo y justicia social”.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a los panelistas y con un llamado a continuar generando espacios de diálogo plural entre la ciudadanía, la academia y los medios de comunicación.
Los asistentes pudieron descargar gratuitamente la versión digital del libro a través de un código QR colocado en los banners del recinto, reafirmando el propósito de que esta obra llegue a más lectores en todo el país.

SOBRE EL LIBRO
Libertad de Expresión: La visión jurídica reúne los análisis de catorce juristas y especialistas convocados por la Academia Mexicana de la Comunicación, quienes abordan desde distintas perspectivas los límites, alcances y desafíos del derecho a la libre expresión en México.
Entre los autores destacan: Luis Raúl González Pérez, Gerardo Laveaga, Eugenia Paola Carmona, Hilda Nucci González, Iván Adelchi Peña Estrada, Ernesto Villanueva, Guillermo A. Tenorio Cueto, Raúl Contreras Bustamante, Claudia de Buen Unna, Karla Cantoral Domínguez y Gisela María Pérez Fuentes.
Contacto para medios:
Área de Comunicación – Diario del Yaqui / Fundación Eva de Camou
contacto@diariodelyaqui.mx | prensa@fundacionevadecamou.org
DESCARGA EL LIBRO DIGITAL
Escanea el siguiente código QR para obtener gratuitamente Libertad de Expresión: La visión jurídica y profundizar en los derechos que fortalecen nuestra democracia.







