Sonora se ubicó en tercer lugar a nivel nacional en la evaluación que se hizo durante el tercer trimestre del año en alfabetización, primaria y secundaria, lo que posicionó al estado como uno de los principales en la lucha contra el rezago educativo, informó la Directora del Instituto Sonorense de Educación para Adultos (ISEA), María Engracia Carrazco.
La funcionaria estatal explicó que esta semana recibieron el reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) que colocó al ISEA en tercer lugar entre otros 32 institutos en el trimestre de julio, julio y agosto.
"Nos acaba de enviar el INEA una evaluación que nos colocó en tercer lugar a nivel nacional", detalló.
La evaluación del último trimestre del año llega para inicios del 2026, pero se espera que siga la tendencia positiva en Sonora, ya que apenas está por concluir octubre y ya se alcanzaron las metas, ubicándose en el 130 por ciento de lo programado para el 2025.
"Estamos en el mes de octubre y ya cumplimos las metas de este año, vamos muy bien", detalló.
En primaria y secundaria ya se superaron las metas en Sonora, mientras que en alfabetización, se espera cumplir con las mil 300 personas alfabetizadas para este año y superarlas para diciembre.
"Nosotros seguimos trabajando hasta el 10 de diciembre, que es cuando marca nuestro calendario y si cumplimos con las metras lo vamos a seguir superando", detalló.
La zona donde más se trabajó fue Hermosillo, debido a que el poblado Miguel Alemán es donde se tiene mayor rezago educativo, además de otros municipios como San Miguel de Horcasitas y Yécora.




