Secuestro de datos llega a Cajeme

José Manuel Acosta, fundador de Sonora Cibersegura, señaló que es importante analizar los remitentes y archivos antes de descargarlos

Secuestro de datos llega a Cajeme

Una empresa cajemense del giro industrial se ha visto afectada por el secuestro de información, al ser víctimas de un ataque de ransomware (malware de secuestro de datos), a la cual se le ha pedido casi un millón y medio de pesos mexicanos como recompensa, dio a conocer José Manuel Acosta.

El fundador de Sonora Cibersegura explicó que esto fue a través de un falso correo electrónico que contiene una supuesta factura, que al ser descargada infecta los dispositivos con un malware impidiendo el acceso a los documentos, archivos y datos informáticos que se encuentran almacenados.

"Antes de llevar a cabo la encriptación de toda la información, ésta la exfiltran, quiere decir que la copian a un servidor en la nube de Internet que controla el cibercriminal, para que en el caso de que la víctima no pague el rescate, los cibercriminales publican su información de forma pública en Internet o comercializarla en mercados negros".

Indicó que en este tipo de atentados cibernéticos se ven afectadas en mayor medida las empresas, esto al tener mayores recursos para pagar los rescates y contar con mayor información no sólo de la empresa, sino de sus clientes.

Para evitar esto, dijo, es importante tener un buen antivirus y analizar a fondo los remitentes y archivos antes de abrirlos o descargarlos.

El experto en ciberseguridad recordó que recientemente la Lotería Nacional fue víctima de un ataque cibernético de manera similar.

"En el caso de la empresa de Ciudad Obregón, literalmente están paralizados por no poder acceder a sus sistemas informáticos y están considerando si pagar o no el rescate que les están pidiendo, que son 2 bitcoins (1,428,803.57 MX), casi un millón y medio de pesos mexicanos" agregó.