La Cámara de Comercio local considera que es muy represivo el decreto que entró en vigor este lunes
Mireya Delgado
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Ciudad Obregón (Canaco-Servytur), manifestó que, como parte del Comité de Seguimiento, Control y Evaluación, revisará el sustento jurídico del nuevo decreto de restricción para evitar rebrotes de Covid-19.
El presidente del organismo, José de Jesús Nares Félix, señaló que las nuevas medidas que entraron en vigor a partir de ayer en toda la Entidad, y que implican la reducción de horarios en salones de eventos sociales, antros y bares, son "muy restrictivas".
El dirigente expuso que analizarán también el número de contagios y la ocupación hospitalaria del Municipio, ya que se habla de un repunte, pero que en el ámbito local no lo han visto como tal.
"Se oye, pero los datos que nos informan de manera oficial están dándonos otros datos que nos dicen que ahí vamos, no con una tendencia a la baja, pero estable, donde no se está comprometiendo o todavía no tenemos ese pico como está sucediendo en otras ciudades como Hermosillo o Nacozari".
Nares Félix reiteró que se necesita ese sustento jurídico y que el decreto especifique que periodo de duración tendrán las nuevas restricciones, dado que, en el caso de las empresas de eventos, quienes tuvieron que recontratar a sus trabajadores, necesitan establecer contratos y es preciso saber cuestiones como horarios.
"Una restricción de horarios, tiempos y actividades es una cadena de proveeduría, todas esas empresas limitarían sus ventas, siempre hay una afectación económica en ese punto", agregó.