Un diagnóstico para ver cuántas rampas para personas con discapacidad se requieren, principalmente en el primer cuadro de la ciudad, realizan las autoridades, las cuales ya no serán azules y tendrán cambios en las imágenes que se les incluyan.
El director de Servicios Públicos, Gerardo Sastré, dijo que por políticas nacionales ya no serán azules, sino color del concreto y no tendrán la figura de una persona en silla de ruedas, ya que además de este grupo poblacional también usan las rampas las personas de tercera edad, entre otras y se busca ser inclusivos.
“Hay un tema de inclusividad, las rampas son para todas aquellas personas que la ocupan, no nada más para la gente en silla de ruedas, son disposiciones a nivel nacional”, señaló.
Actualmente se hace un levantamiento para saber cuántas son las rampas que requiere rehabilitación.
“Ahorita se está haciendo el levantamiento para ver cuántas se van a reparar, ya la semana entrante tendremos un dato más exacto.
Lo que se busca con esto es que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan tener mejor movilidad por la ciudad.