Reconocimiento facial en INE

Dentro de los proyectos que aprobó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se determinó realizar adecuaciones al Servicio de Verificación de Identidad.

Por: Alma Aguilar


La acción consiste en realizar una comparación facial de la imagen que recaben las instituciones o prestadores de bienes y servicios de las personas a quienes atiende, respecto de la imagen en la base de datos del Padrón Electoral.



“El objetivo de esta medida es atender la nueva realidad que se vive en el país, en la que muchas personas e instituciones realizan trámites vía remota (no presencial) para acceder a productos y servicios a través de canales o plataformas digitales”, explicó el vocal ejecutivo de la 06 Junta Distrital Ejecutiva.



Óscar Ramos Martínez indicó que esta medida el INE contribuirá a prevenir que los ciudadanos sean víctimas de una posible usurpación de su identidad o, de un uso ilícito de sus datos personales que pudiera generar múltiples perjuicios a su persona y a su patrimonio, ahora no sólo en trámites presenciales sino a distancia a través de nuevas tecnologías.



El servicio de verificación ha permitido que las instituciones confirmen la vigencia de las credenciales para votar, mediante la comparación de los datos de CIC, OCR, número de emisión, clave de elector, nombre(s), apellidos, año de registro, CURP y huellas dactilares, y que la o el portador de la credencial es la misma persona que realizó el trámite con el INE.



A estas medidas de verificación, con este proyecto de acuerdo, se incluye ahora la comparación facial, si no cuentan con el consentimiento, el INE no estará en posibilidades de proporcionar el servicio de verificación en cualquier modalidad.